Prácticas para Incidir Conductas Sustentables en Estudiantes de Instituciones de Educación Superior
Resumen
Existen diversas estrategias para contribuir a la sustentabilidad en las Instituciones de Educación Superior, una de ellas es la implementación de programas ambientales por medio de los cuales se demuestra un sólido desempeño ambiental mediante el control de los impactos que sus actividades y servicios generan. En este trabajo se hizo una investigación sobre los programas ambientales de universidades a nivel internacional que participan en el GreenMetric, así como instituciones a nivel nacional que se encuentran integradas al Consorcio Mexicano de Programas Ambientales Universitarios para el Desarrollo Sustentable (COMPLEXUS). Esto para proponer recomendaciones a base de las tendencias existentes en la implementación de prácticas que influyan en la generación de conductas sustentables y conciencia ambiental. Se realizó a su vez, una investigación del estudio de la psicología ambiental conservadurista y educación ambiental dentro del ámbito universitario, con el fin de identificar y plantear estrategias que incidan positivamente en el Programa Institucional de Sustentabilidad de la Universidad de Sonora. De esta manera, se pretende identificar posibles debilidades u oportunidades de mejora en las líneas de acción de este programa universitario, con el propósito de enriquecerlo en su contribución hacia la sustentabilidad.
Este análisis fue llevado a cabo con un sentido crítico constructivo, haciendo énfasis en la presencia de psicología ambiental aplicada activamente a la comunidad universitaria. Se pretende que la investigación de este proyecto pueda dar lugar a la generación de conductas sustentables en la comunidad universitaria, además de ser un aporte teórico de integración en intervenciones de psicología ambiental conservadurista.
Palabras clave: conductas sustentables, conciencia ambiental, psicología ambiental, educación ambiental, programa ambiental, instituciones de educación superior (IES)
Abstract
There are various strategies for contributing to Higher Education Institutions sustainability, one of them is the implementation of environmental programs through which a solid environmental performance is demonstrated by controlling the impacts that their activities and services generate. In this work, an investigation was carried out on the environmental programs of universities at an international level that participate in the GreenMetric, as well as institutions at a national level that are integrated into the Mexican Consortium of Universities Environmental Programs for Sustainable Development (COMPLEXUS). This to propose recommendations based on existing trends in the implementation of practices that influence the generation of sustainable behaviors and environmental awareness. In turn, an investigation of conservatist environmental psychology and environmental education within the university environment was carried out to identify and propose strategies that positively affect the Institutional Sustainability Program of the University of Sonora. In this way, it is intended to identify possible weaknesses or opportunities for improvement in the lines of action of this university program, with the purpose of enriching it in its contribution towards sustainability.
This analysis was carried out with a constructive critical sense, emphasizing the presence of environmental psychology actively applied to the university community. It is intended that the research of this project can lead to the generation of sustainable behaviors in the university community, in addition to being a theoretical contribution of integration in conservative environmental psychology interventions.
Keywords: sustainable behaviors, environmental awareness, environmental psychology, environmental education, environmental program, higher education institutions
- 1. Introducción
- 2. Objetivo Estratégico
- 3. Objetivos Específicos
- 4. Marco Teórico
- 4.1 Conducta Sustentable
- 4.2 Conciencia Ambiental
- 4.3 La Psicología y Educación Ambiental en los Programas Ambientales Universitarios y su Contribución al Desarrollo Sostenible
- 4.4 Programas Ambientales Universitarios a Nivel Internacional
- 4.5 Programas Ambientales de Universidad Mexicanas Integradas al Complexus
- 4.6 Plan Institucional de Desarrollo Sustentable de la Universidad de Sonora
- 5. Metodología
- 5.2 Diseño Metodológico
- 5.3 Alcance
- 5.4 Pregunta de investigación
- 5.5 Objeto de estudio
- 5.6 Selección y tamaño de muestra
- 5.7) Investigación sobre los programas ambientales de IES nacionales e internacionales que promueven actividades para la adquisición de conductas sustentables
- 5.8) Proceso de investigación de prácticas para el desarrollo de conductas sustentables y su inclusión en el PIDS de la UNISON
- 5.9 Propuesta de una intervención dentro del PIDS de la UNISON, basada en conocimientos teóricos de psicología ambiental, que contribuya en el desarrollo de conductas sustentables en la comunidad estudiantil.
- 6. Resultados
- 6.1 Análisis de los sitios web de los programas sustentables universitarios a nivel nacional e internacional
- 6.2 Priorización de las actividades implementadas. Método comparativo
- 6.3) Consulta a expertos de la Universidad de Sonora
- 6.4) Propuesta de intervención dentro del PIDS de la Universidad de Sonora, que incidan en la generación de conductas sustentables en la comunidad universitaria.
- 7) Discusión
- 8) Conclusiones
- 9) Recomendaciones
- 10) Referencias
1. Introducción
En las últimas décadas, la sustentabilidad y el desarrollo sostenible se han vuelto temas transversales en nuestra sociedad debido a la urgencia de mantener los equilibrios socioambientales y mantener al margen la crisis climática. A pesar de los diversos esfuerzos desde el sector público y privado, las acciones han sido insuficientes para enfrentar la insostenibilidad del modelo industrial enfocado meramente a ganancias económicas. Por esta razón se han generado y se siguen desarrollando formas de solucionar esta problemática desde diferentes áreas de estudio. Aquí es donde el sector educativo (y especialmente el universitario) toma un papel de gran importancia, ya que éste es el generador de la fuerza laboral de los diferentes sectores a corto, mediano y largo plazo.
El foco de atención se sitúa, entonces, en las instituciones de educación superior (IES) y el compromiso de éstas para formar profesionales no solo bajo principios técnicos, sino que a través de un enfoque integral basado en la sustentabilidad y el bienestar colectivo. Dicho lo anterior, el campo de estudio de la presente investigación gira entorno a los aportes de la psicología ambiental conservadurista y la educación ambiental, las cuales se consideran ramas primordiales para enfrentar los desafíos actuales. En específico, se atiende a uno de los elementos más importantes de estas ramas de estudio: “las conductas sustentables”. El estudio busca la manera de fomentarlas a través de propuestas de prácticas apoyadas de las tendencias globales y sustento teórico de las áreas mencionadas.
Dentro de los resultados obtenidos se expone la investigación sobre programas ambientales a nivel nacional e internacional, poniendo especial atención a aquellos aspectos que puedan influenciar conductas sustentables. En agregado se presenta información importante en el caso de la Universidad de Sonora y la opinión de expertos sobre la sustentabilidad universitaria. El conjunto de lo mencionado forma el sustento de aspectos destacados que dan lugar a las propuestas de prácticas para fomentar conductas sustentables en IES. Las prácticas son explicadas y discutidas en las secciones finales, dejando expuesta la importancia de integrar el aspecto social activamente y un enfoque sistémico para normalizar la sustentabilidad dentro de una organización.
2. Objetivo Estratégico
- Proponer prácticas para la generación de conductas sustentables en estudiantes de Educación Superior, que fortalezcan el Plan Institucional de Desarrollo Sustentable de la Universidad de Sonora (PIDS).
3. Objetivos Específicos
- Realizar un marco teórico sobre programas sustentables universitarios a nivel nacional e internacional.
- Identificar prácticas implementadas por universidades con sustento teórico-práctico para el desarrollo de conductas sustentables y su inclusión en un programa sostenible universitario.
- Priorizar las prácticas implementadas para el desarrollo de conductas sustentables.
- Proponer prácticas que incidan en la generación de conductas sustentables en los estudiantes para ser adoptadas dentro del PIDS de la UNISON.
4. Marco Teórico
4.1 Conducta Sustentable
La sustentabilidad ha encontrado relación con la psicología hace ya más de treinta años. Como explica Wiesenfield (2003) “el acercamiento de los psicólogos al área ambiental surge del reconocimiento de la responsabilidad individual y colectiva en relación con el detrimento de nuestro planeta”. Además, Wiesenfield agrega que el interés radica en aminorar e incluso revertir los daños a través del replanteamiento de creencias y actitudes, sumando la transferencia abierta y efectiva de información ambiental que fomente conductas sustentables. Siguiendo en esta línea, Moreno, Prestofelippo y Favara, (2020) expresan que es fundamental concientizar y sensibilizar a la ciudadanía sobre los desafíos socio-ambientales que la humanidad enfrentará en las próximas décadas, así como dejar en claro que el desarrollo tradicional basado en crecimiento económico puro, en conjunto con la globalización se han traducido en un desarrollo insostenible el cual pone en riesgo a nuestra propia sociedad y planeta.
Los comportamientos proambientales son un aspecto central de la conducta sustentable, y estos se presentan según Corral, (2010) como el “conjunto de imágenes y representaciones que ponen atención al medio ambiente y las variantes del mismo”. La conciencia entonces toma el papel de pilar para las conductas sustentables las cuales Corral, y Pinheiro (2005) explican incluyen acciones que resultan en la conservación del medio ambiente físico, y también comportamientos pro sociales, los cuales implican empatía y consideración por el otro, especialmente si está en una situación de vulnerabilidad.
Agregando más al concepto de las conductas sustentables, Corral (2012), indica que se pueden clasificar en cuatro tipos diferentes: La pro ecológica, que resulta en acciones deliberadas que atienden a requerimientos sociales e individuales a favor del cuidado ambiental; La frugal, la cual tiene que ver con comportamientos austeros, minimalistas y mensurados, los cuales resultan en la reducción de consumo y uso de recursos naturales; la altruista, la cual incluye el cuidado de otras personas y la consideración a las mismas; y la equitativa, que puede resultar en la distribución equitativa de beneficios y recursos. Según indican Corral, y Tapia, (2013), “el concepto de conducta sustentable se relaciona con un tipo de comportamiento virtuoso y las tres virtudes que potencian estas conductas son la humanidad, que implica amabilidad, amor e inteligencia social; la justicia, que se apega a lo correcto moralmente; y la moderación que se relaciona con conductas austeras que resultan en la reducción de excesos”.
Por otro lado, desde la perspectiva de Corral, y Domínguez, (2011) las conductas sustentables pueden contener inconvenientes, como es la incomodidad de involucrarse en acciones ambientales; sin embargo, los beneficios son mayores, ya que esta conducta está íntimamente relacionada con el bienestar psicológico, social y de nuestro planeta, ya que la sustentabilidad se trata de vivir bien dentro de ciertos límites. Lastimosamente como indica Ballesteros(1999), el modelo individualista y competitivo dominante de la actualidad es incompatible con un desarrollo sostenible, ya que estos principios suponen una visión reduccionista del ser humano en donde se encuentra separado respecto a los otros y la naturaleza; resultando esto en un desaliento a la ocurrencia de comportamientos pro sociales y pro ambientales.
Siguiendo en la línea de razonamiento de Jackson (2008), hace énfasis en que la crisis ambiental está íntimamente ligada a los estilos de vida y la estructura social imperante en nuestra sociedad; por consiguiente, el considera esencial el estudio de la conciencia ambiental hacía la comprensión de comportamientos sociales y a la generación de conductas conscientes y sustentables. Cantú (2013), por su parte, sostiene que las personas que tienen conductas pro ambientales y/o pro sociales “mantienen valores éticos inconfundibles y representativos, los cuales trazan la necesidad de restablecer la relación entre conocimiento y valores, de manera que los seres humanos evolucionen a una nueva etapa de conciencia, independencia y dominio sobre sus modos y estilos de vida”; agrega a este punto también que en relación a la estructura social imperante, el objetivo primordial de la concientización ambiental es renovar el contrato social a uno más racional en relación con el ambiente.
4.2 Conciencia Ambiental
La conciencia ambiental (CA) integra dos conceptos que se pueden describir individualmente (conciencia y ambiente). Piaget, (1980) define el proceso de conciencia como “una reconstrucción en el plano superior consciente de lo que ya está organizado, pero de otra manera, en el plano inferior inconsciente; en agregado a su definición describe que la conciencia implica altos niveles de control de la actividad, la comprensión de elementos y de la manera en que se relacionan con lo que los sujetos a través del uso de la conciencia, resultando en la generación de reflexiones sobre los resultados y componentes de su actividad cognitiva”. En segundo lugar, en palabras de Bermúdez, (2003) “el aspecto ambiental no se puede limitar al mero conocimiento del ecosistema, su funcionamiento y conservación, ni al estudio de las problemáticas causadas por la contaminación, ya que lo ambiental es mucho más complejo, porque involucra a la organización social y a la intricada red de relaciones humanas que los seres humanos tejen entre sí y su entorno”.
La conciencia ambiental es definida según Febles, (2004) como el “sistema de vivencias, conocimientos y experiencias que el individuo utiliza activamente en su relación con el medio ambiente, infiriendo la presencia de subjetividad en el proceso de interrelación con el entorno”. En otras palabras, Moreno, Rodríguez, y Favara, J. (2019) resumen a la conciencia ambiental como “el entendimiento que se tiene del impacto de los seres humanos en el entorno”. Es importante diferenciar la conciencia ambiental de conceptos como actitudes pro ambientales y conductas sustentables ya que como indica Mejía, (2019) “la conciencia ambiental no asegura la generación de conductas sustentables, más es un factor que puede sumar en la posibilidad que éstas se presenten”.
Con el paso del tiempo se ha seguido profundizando en el estudio de la conciencia ambiental. Jiménez y Lafuente (2007) proponen organizar el estudio de la conciencia en cuatro dimensiones: 1) Cognitiva: información y conocimiento que el individuo posee del ambiente. 2) Afectiva: sentimientos y emociones que surgen a partir de la interrelación ambiental. 3) Disposicional: tendencias actitudinales del individuo; indica grados de acercamiento o rechazo hacía diferentes factores o situaciones y 4) Comportamental: aquellas acciones que el individuo realiza individual o colectivamente a favor de la conservación y cuidado de los recursos naturales.
Ahora, en el estudio de la conciencia ambiental se han desarrollado una amplia variedad de herramientas para la medición y categorización de ésta. Como indica Cerrillo,. (2010) en su análisis crítico sobre la obra de Dunlap, la gran cantidad de estudios ha llegado a ser un problema debido a la tendencia al individualismo metodológico, la preferencia cuantitativa y la búsqueda de representatividad. Entre los varios aportes que dejó Dunlap y sus colaboradores, destaca el nacimiento del nuevo paradigma ambiental (NEP) emergente en donde el haber cuestionado la exclusión del medio físico en la explicación de los hechos sociales implicó un importante paso hacia delante. En agregado, son importantes en la historia la serie de intentos por medir cuantitativamente la conciencia ambiental (escala NEP), lo cual se vio fuertemente bloqueado por la gran problemática que radica en la falta de coherencia entre la creencias ambientales declaradas y los comportamientos reales.
En respuesta a lo anterior Brand, (1997) propone un cambio en el foco de atención hacía los contextos socioculturales y los estilos de vida, siendo estos elementos estructurantes de las percepciones sobre el medio ambiente. Un ejemplo es el modelo de dimensionalidad de la conciencia ambiental propuesto por Chuliá (1995) donde queda patente cómo la conciencia ambiental es particular en cada contexto en el que se pretenda diseñar programas de educación ambiental. Usando como base el modelo de dimensionalidad de conciencia ambiental, Gomera, Villamandos y Vaquero, (2012) proponen un instrumento para el ámbito universitario en donde se identifican niveles o grados de conciencia ambiental, el cual está basado en los resultados del Ecobarómetro de Andalucía (una encuesta sobre actitudes y comportamientos relacionados con el medio ambiente entre la población andaluza).
4.3 La Psicología y Educación Ambiental en los Programas Ambientales Universitarios y su Contribución al Desarrollo Sostenible
En las últimas décadas se ha entendido la urgencia de mantener equilibrios, de preservar y proteger los recursos naturales, así como de introducir esquemas racionales de explotación bajo principios de sustentabilidad. A pesar de estos esfuerzos, esta nueva concientización y las acciones emprendidas por los gobiernos y las sociedades han sido insuficientes para revertir los daños causados, por lo que es indispensable redoblar esfuerzos. Las instituciones de educación superior tienen un claro liderazgo social en la generación y aplicación del conocimiento. Se tiene un compromiso para formar a las nuevas generaciones no sólo bajo principios técnicos, sino también humanos y de valores personales y colectivos (PAU, 2014). Por tal motivo, la preocupación por la cuestión ambiental ha llevado a las universidades a diseñar sus propios programas ambientales, con la finalidad de ser un ejemplo ante la sociedad en el manejo de residuos y recursos naturales (Ávila, 2014).
Lo anterior deja claro que los universitarios están inmersos en las transformaciones y cambios sociales. La responsabilidad social obliga a atender de manera prioritaria los asuntos ambientales, que se están constituyendo en un serio desafío para el bienestar de la sociedad. En este sentido, las universidades e instituciones de educación superior dedicadas a la formación integral de futuros profesionistas, deben asumir el compromiso de contribuir a la construcción de la sustentabilidad. Aunando a esta responsabilidad, Gomera (2008) comenta que para que un individuo adquiera un compromiso con el desarrollo sostenible tal que integre la variable ambiental como valor en su toma de decisiones diarias, es necesario que éste alcance un grado adecuado de conciencia ambiental a partir de unos niveles mínimos en sus dimensiones cognitiva, afectiva, activa y conativa. Estos niveles actúan de forma sinérgica y dependen del ámbito geográfico, social, económico, cultural o educativo en el cual el individuo se posiciona. Lo anterior pone de manifiesto la necesidad de fortalecer actividades de concientización, que influyan en el comportamiento y que conlleven a la comunidad estudiantil a la adquisición de comportamientos seguros y conductas sustentables.
Por su parte, Bechtel, y Churchman (2002), argumentan que la unión de la psicología con el ámbito ambiental data desde mitades del siglo XX, por lo que es relativamente nueva y existen una amplia variedad de temas que indagar. Sin embargo, como da a entender Pinheiro, (1997) se ha venido haciendo un esfuerzo considerable por unificar la doble personalidad de la psicología-ambiental la cual surge con un aspecto interno (psicología) y cuatro grandes tendencias externas de formación: Arquitectura y planificación ambiental, geografía, ciencias ecológicas, y educación ambiental, siendo ésta la más reciente y de gran importancia, ya que la educación ambiental se plantea como el sendero educativo que facilita la transmisión de claves culturales para que el individuo y los grupos sociales se adapten de forma responsable, en su sentido ecológico, al medio en que viven y se desarrollan. De acuerdo a Mata et al., (2002), la educación ambiental es la formación que permite conocer y reconocer las interacciones entre lo que hay de “natural” y de “social” en su entorno; y de actuar en este entorno sin deteriorar el equilibrio que los procesos naturales han desarrollado, tendiendo a lograr una calidad de vida idónea para el desarrollo de la vida humana; por lo cual la educación debe tener como principio la transformación de nuestra sociedad mundial, formando personas comprometidas con el ambiente, que a través del cual obtienen cocimientos, valores, habilidades y experiencias que los capacita para actuar, individual y colectivamente, y resolver los problemas ambientales del presente y del futuro (Carrillo–González y González–Chávez 2003).
La solución de estos problemas ambientales y sociales, va más allá de solo un área técnica o de la concientización. Corraliza y Berenguer (2006) sugieren que “la intervención frente a los problemas ambientales debe incluir el conocimiento de los aspectos psicosociales en relación con el medio ambiente además de todas las aportaciones técnicas que mejoren nuestra relación con el medio ambiente”, además agrega que estas intervenciones psicosociales contienen la modificación de pautas de organización social, de estilo de vida y del comportamiento humano. Berenguer (1998), por su parte nombra la importancia del aspecto social en relación con el ambiental ya que el término de conciencia ambiental-social se presenta como una unidad base de percepción, cognición y conducta hacía realidades tales como el calentamiento global, la escasez de recursos naturales, la pérdida de biodiversidad, entre otras.
Otra visión relevante al momento de indagar sobre psicología ambiental es el nuevo paradigma de interdependencia humana en donde Garling, Biel, y Gustafsson (2002), indican que “la psicología ambiental se trata de un estudio sobre las decisiones personales que afectan el medio ambiente”; de este modo, este paradigma de investigación busca analizar estas decisiones. A su vez, Bechtel, y Churchman, (2002), también señalan que esta propuesta teórica estudia el proceso de decisiones personales desde la teoría utilitaria que es piedra angular para las teorías de toma de decisiones, y también busca entender el resultado de decisiones hechas por varias personas interdependientes; e ahí la importancia de la integración de la psicología ambiental en la educación ambiental para lograr el desarrollo sostenible en las IES, coincidiendo con Gomera, A. (2008): la EA debe pretender ser el activador de la conciencia ambiental, la cual está definida como un sistema de principios, conocimientos y experiencias que el individuo utiliza activamente en su relación con el medio ambiente.
4.4 Programas Ambientales Universitarios a Nivel Internacional
Varios académicos señalan que el Desarrollo Sustentable es uno de los grandes desafíos del siglo XXI, y las universidades pueden tener un rol de gran importancia en el desarrollo de proyectos, políticas, administración, desarrollo, educación, investigación, operaciones, diseño, renovación, entre otras (ULSF, 1999). Por lo que en ningún momento se debe dejar los esfuerzos encaminados en apoyo a la sustentabilidad, pues desde hace más de una década, Gutiérrez (2010) indica que la Sustentabilidad está presente en todos los ámbitos de quehacer humano y el desarrollo de la sociedad, y está en camino a sustituirse como una filosofía de vida base en la humanidad.
Las acciones ambientales en instituciones de nivel superior están presentes a nivel mundial, y analizar e integrar todos los posibles programas es un desafío de alta complejidad. Aquí es donde toma relevancia el bien conocido “Green Metric World University”; una iniciativa que nació desde un conjunto de universidades Indonesias. La primera acción que le dio un posicionamiento internacional fue la Conferencia Internacional sobre Ranking Mundial de Universidades en donde se invitaron grandes exponentes del plano internacional en materias como educación, manejo de datos, sustentabilidad, programas de acreditación, entre otros. El ranking inició con 95 universidades de 35 países en 2010, y creció a 912 universidades en 84 países en el año 2020 (GreenMetric, 2022).
Esta organización surge por la necesidad de generar un sistema uniforme de medición numérica que pueda analizar el nivel de compromiso de universidades a lo largo del mundo en relación a la Sustentabilidad. El ranking se construye a través de una encuesta en línea la cual ha sido desarrollada por expertos de diferentes áreas de la Sustentabilidad; y en agregado, éste se fundamenta en las condiciones y políticas relacionadas a los Campus Verdes y la Sustentabilidad de Universidades a lo largo del mundo. La metodología para medir el rendimiento de Sustentabilidad se basa en una herramienta de evaluación que contiene 39 indicadores y 6 criterios: Entorno e Infraestructura, Energía y Cambio Climático, Residuos, Agua, Transporte y Educación e Investigación.
GreenMetric presenta los resultados a modo de ranking #, lo cual brinda un reconocimiento y acceso directo a aquellas universidades que presentan los mejores sistemas de gestión, programas y proyectos ambientales, sistemas educativos ambientales, y en general la acción relacionada a la Sustentabilidad. Cada año de mayo a octubre se abre la recepción de encuestas y datos de las universidades que se vayan incorporando, y terminando el año se procesan todos los datos, se analizan y se suman al Green Metric World University Ranking. Actualmente Las IES en el TOP 5 están encabezadas por Holanda, el Reino Unido y Estados Unidos.
En cuanto a las Universidades Nacionales, la Universidad Autónoma de Nuevo León, presenta el mejor ranking de todas la IES en México, ocupando la posición no. 18 del GreenMetric. Esta institución es reconocida por su excelente calidad educativa, inclusión, generación y aplicación innovadora de conocimiento. Cuenta con el programa ambiental “UANL Sustentable”, el cual es desarrollado desde la Secretaría de Sustentabilidad (SS) que fue creada en 2010 y cuenta con un papel referencial a nivel institucional, estatal y nacional en temas de Sustentabilidad, articulando y potenciando talentos, recursos y esfuerzos de la institución a favor de una sociedad más justa, equitativa y respetuosa del ambiente, impulsando la integración social y la corresponsabilidad universidad-sociedad en la formación de sus estudiantes y en todas las acciones que realice, incorporando principios, valores, acciones y quehaceres que conducen al cuidado del ambiente, el compromiso social y la vida democrática.
4.5 Programas Ambientales de Universidad Mexicanas Integradas al Complexus
En México, en 1999 la Asociación Nacional de Universidad e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) elaboró la primera versión del Plan de Acción para el Desarrollo Sustentable en las instituciones de educación superior, documento que integra cuatro dimensiones: académica, empresarial, ambiental e investigación. La segunda iniciativa colectiva en México y de gran interés para la presente investigación, fue promovida por el Consorcio Mexicano de Programas Ambientales Universitarios para el Desarrollo Sustentable (COMPLEXUS), a través de una serie de indicadores integrados dentro de las siguientes categorías: ciencia e investigación, tecnologías, enseñanza e interacción con la sociedad civil hacía investigación-educación-extensión-vinculación-administración; para cada una de estas áreas se propusieron 26 indicadores que engloban la dimensión académica, investigativa, social y administrativa (2020, COMPLEXUS).
El COMPLEXUS tuvo su origen en el año 2000 por iniciativas del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y 10 Instituciones de Educación Superior (IES) que se insertaron como punto inicial del consorcio. COMPLEXUS actúa como un órgano de coordinación interinstitucional, y su misión, presentada en su página web oficial es: “Impulsar y fortalecer los procesos de incorporación de la Sustentabilidad en las funciones sustantivas y en la gestión de las IES en México, mediante la colaboración de sus programas e instancias ambientales de carácter institucional y de sus comunidades”.
El Comité Ejecutivo del COMPLEXUS (2013-2015) elaboró el libro “Indicadores para medir la contribución de las Instituciones de Educación Superior a la Sustentabilidad” el cual incluye una serie de indicadores integrados dentro de las siguientes categorías: identidad institucional, educación, investigación, extensión-difusión y vinculación. Este documento toma un papel integrador el cual identifica desafíos y propone ideas de seguimiento desde dos grandes aspectos: la sustentabilidad y las funciones sustantivas de las IES. Los criterios e indicadores han sido desarrollados desde 1998 a través de diversas reuniones y talleres nacionales cooperativos y participativos entre IES adscritas al Consorcio; fue hasta 2013 que los indicadores pasaron a crear el libro en cuestión. Súcar, Shafía (2013) enuncia que “el propósito de los indicadores es constituirse en un Sistema de Indicadores, los cuales han de ser entendidos en su conjunto, interrelacionados, articulados, complementarios, de manera compleja y sistémica, como lo es el Medio Ambiente y la Sustentabilidad, y como también lo es la Universidad”.
Por otro lado, el COMPLEXUS presenta una serie de objetivos entre los cuales se exponen los siguientes en relación al interés del presente estudio:
1. Contribuir a consolidar el trabajo de los programas e instancias ambientales, fortalecer la capacidad de gestión y el liderazgo de sus miembros, así como reforzar el compromiso y respaldo de las autoridades institucionales.
2. Fortalecer los procesos de transversalización de la sustentabilidad en el currículum de la educación superior, con especial énfasis a los puntos:
A- La promoción del intercambio y la reflexión en torno a la sustentabilidad en el currículo.
B- El desarrollo de propuestas teóricas y metodológicas para la transversalización de la sustentabilidad en el currículum.
C- La creación de espacios de formación y actualización docente en materia de educación ambiental para la sustentabilidad.
D- El desarrollo de estrategias didácticas y materiales de educación ambiental para la sustentabilidad.
3. Fortalecer los procesos de incorporación de la sustentabilidad en la investigación. 11
4. Fortalecer los procesos de la incorporación de la sustentabilidad en la gestión de las IES, con especial énfasis a los puntos:
A- La promoción de la capacitación y actualización de los miembros de las instituciones en materia de gestión ambiental.
C- El desarrollo de propuestas teóricas y metodológicas para lograr la vinculación orgánica de los sistemas de gestión ambiental (SGA) y las funciones sustantivas de las IES, de manera que impacten de manera real y medible en la formación de lxs estudiantes.
5. Crear y promover mecanismos de evaluación de la incorporación de la sustentabilidad en las instituciones.
6. Contribuir al desarrollo de una cultura ambiental e incidir en la opinión pública en temas prioritarios nacionales e internacionales por medio del desarrollo de estrategias interinstitucionales de comunicación y difusión.
Hasta febrero del año 2022, el COMPLEXUS se encuentra integrado por 18 IES mexicanas (COMPLEXUS, 2022). Las universidades inscritas en el COMPLEXUS y sus programas ambientales correspondientes se presentan en la Tabla 1.
Tabla 1: Universidades integradas al COMPLEXUS y sus respectivos programas ambientales.
Institución | Ubicación | Nombre del Programa |
Instituto Tecnológico Superior de Pátzucuaro | Tzurumútaro, Michoacán | SGA ISO 14001 |
Universidad del Altiplano | Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlaxcala. | Programa para la Sustentabilidad |
Universidad de Baja California | Mexicali, Baja California | Programa Ambiental Universitario |
Universidad Autónoma de Chapingo | Texcoco México | Programa Ambiental Universitario de Chapingo (PAUCh) |
Universidad Autónoma de Coahuila | Saltillo, Coahuila | Agenda Ambiental Universitaria“AUA-UAdeC” |
Universidad Autónoma del Estado de México | México, D.F. | Programa de Protección al Medio Ambiente (PPMA) |
Universidad Autónoma del Estado de Morelos | Cuernavaca, Morelos | Programa de Gestión Ambiental Universitaria (PROGAU) |
Universidad Autónoma del Estado de San Luis Potosí | San Luis Potosí, S.L.P. | Agenda Ambiental |
Universidad del Caribe | Cancún, Quintana Roo | Plan Maestro de Sostenibilidad 2030 |
Universidad de Colima | Comala, Colima | Centro Universitario de Gestión Ambiental |
Universidad de Guadalajara | Guadalajara, Jalisco | Universidad Sostenible |
Universidad Iberoamericana Ciudad de México | México, D.F. | Programa de Medio Ambiente |
Universidad Iberoamericaba de Puebla | Puebla | Campus Sustentable |
Universidad La Salle | México, D.F. | Programa de Ecología y Medio Ambiente de la Universidad La Salle (ECOULSA) |
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo | Morelia, Michoacán | Plan Ambiental Institucional (PAI) |
Universidad Politécnica de Aguas Calientes | Aguas Calientes, Aguas Calientes | Programa Ambiental Universitario (PAU) |
Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato | Valle de Santiago, Guanajuato. | Programa Institucional de Medio Ambiente (PIMAUG) |
Universidad Veracruzana | Xalapa, Veracruz | Plan Universidad Sustentable |
4.6 Plan Institucional de Desarrollo Sustentable de la Universidad de Sonora
La Universidad de Sonora cuenta con diversas acciones a favor del Desarrollo Sostenible, pues desde el año de 1992 se formó el Grupo de Desarrollo Sustentable y en el año de 1994 se trabajó en un modelo educativo llamado Célula Sustentable, el cual consideró los campus universitarios como lugares adecuados para implementar proyectos de sustentabilidad (Velázquez et al; 1999). Por otra parte, en 1996, impulsado por un grupo de profesores preocupados por el manejo de materiales y de los residuos peligrosos producto de las funciones sustantivas, así como por la seguridad en laboratorios y talleres de la Universidad de Sonora, se formalizó el Programa Institucional de Salud y Seguridad Ambiental (PISSA-UNISON). En el año 2000, se registró como programa de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud (DCBS) y se administra desde entonces a través de cinco Subprogramas: Manejo de Materiales y Residuos Peligrosos Químicos, Manejo de Materiales Peligrosos Biológico-Infecciosos, Higiene y Seguridad en Laboratorios y Talleres, Educación y Capacitación y el Subprograma de Difusión y Extensión.
Continuando con los avances hacia la sustentabilidad, en el año 2004 se implementa el Sistema de Gestión para la Sustentabilidad (SGS) basado en la norma ISO 14001:2004- impulsado desde la División de Ingeniería de la Unidad Regional Centro, por medio de este SGS se definió por Universidad Sustentable: “Una institución de educación superior, que dirige, involucra y promueve a nivel regional o global la minimización del efecto negativo generado por el uso de sus recursos al cumplir sus funciones sustantivas y administrativas, al medio ambiente, a la economía, a la sociedad, y la salud. Como una manera a ayudar a la sociedad en su transición a estilos de vida sustentables” (UNISON, 2008).
En el año 2012, en el marco de la Primera Semana de Sustentabilidad que se realizó del 26 al 28 de septiembre, se presentó Plan Institucional de Desarrollo Sustentable (PIDS) por medio del cual se asume responsabilidad, compromiso y mejoramiento constante entorno a la Sustentabilidad. Busca investigar y promocionar el DS a través de la inclusión de valores, conocimientos y competencias para resolver problemas socio-económicos-ambientales. El documento ofrecido en la página web es del año 2012 y sus puntos de acción llegan hasta proyecciones en el año 2025.
Desde 1992 se han generado diversos esfuerzos a favor de la sustentabilidad los cuales son representados por el “Grupo de Desarrollo Sustentable” mencionado anteriormente. Este trabajo también es posible gracias a la realización de un diagnóstico en 1993 para evitar la contaminación al ambiente por la generación de residuos peligrosos generados en la Academia de Tecnología en Alimentos, que dio origen al Programa Institucional de Salud y Seguridad Ambiental de la UNISON (PISSA-UNISON) en 1996. En 1994, la Universidad de Sonora fue la primera universidad mexicana en incorporar un curso de desarrollo sustentable en el currículo; esto, en la Licenciatura en Ingeniería Industrial y de Sistemas, y actualmente existen diez cuerpos académicos relacionados con el tema de sustentabilidad.
La Universidad ha multiplicado y diversificado su quehacer a lo largo de estos años, y ha trabajado de manera destacada en múltiples áreas del conocimiento por un desarrollo sustentable en todas sus Unidades, Divisiones y Departamentos; cuenta con Programas Educativos de Licenciatura y Posgrado, Cuerpos Académicos y Servicios Profesionales en todas las áreas estratégicas establecidas fijadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 del Estado de Sonora, que pretende el desarrollo económico sustentable a través del desarrollo tecnológico y de la innovación (Plan de Desarrollo Sustentable, 2012).
5. Metodología
La metodología que guía a este estudio es la exploratoria, pues este tipo de investigación se aplica cuando no existen investigaciones previas de un objeto de estudio, o cuando el conocimiento de algo es difuso o vago. De acuerdo a Bernal, C., et al. (2014), la investigación exploratoria no pretende dar explicaciones respecto del objeto de estudio, sino recopilar información, identificar antecedentes generales, ubicar aspectos relevantes, como tendencias y relaciones potenciales entre variables que habrán de examinarse a profundidad en futuras investigaciones. Este tipo de investigación es útil para analizar fenómenos de las Ciencias Sociales debido a la naturaleza impredecible del ser humano, de sus actos y comportamientos.
Siguiendo la descripción, este estudio se inclina hacía la investigación cualitativa ya que ésta emerge en escenarios educativos, antropológicos y sociológicos; áreas íntimamente ligadas con el interés del estudio. Como indica Pérez Serrano (1994) “La investigación cualitativa es considerada como un proceso activo, sistemático y riguroso de indagación dirigida, en la que se toman decisiones sobre lo investigable en tanto se está en el campo de estudio”.
El tipo de estudio es no experimental ya que se pretenden crear y presentar propuestas de actividades de concientización para la generación de conductas sustentables.
5.2 Diseño Metodológico
1) Análisis de los sitios web de los programas sustentables universitarios a nivel nacional e internacional
Método de análisis bibliométrico:
Se realizó un análisis bibliométrico sobre la información integradora de programas sustentables universitarios y subprogramas de manejo, con la finalidad de emprender un análisis de las acciones científicas existentes con la puesta en práctica de una educación comprometida con la sostenibilidad en la Educación Superior (Alcalá del Olmo, et al 2021) y de identificar acciones implementadas en sus campus que contribuyan con la concientización de los estudiantes. Para la selección de las Universidades nacionales, mayormente se tomó en cuenta aquellas Universidades que se encuentren adscritas al COMPLEXUS, mas no necesariamente sólo las que se encuentran integradas en este Consorcio. Para el caso de las Universidades internacionales se tomó en cuenta aquellas Universidades que se encuentran en los primeros lugares de posicionamiento del GreenMetric.
2) Investigación de los subprogramas y herramientas empleadas en los programas sustentables universitarios
Método de entrevista abierta:
Se investigó más a detalle y en específico acerca de algunos subprogramas, herramientas empleadas, así como acciones implementadas dentro de los programas sustentables universitarios, mediante el método de entrevista abierta o entrevista de profundiad con el personal encargado de estos programas sustentables. Pues esta técnica de entrevista abierta es una técnica de Investigación cualitativa, en la que el entrevistador guía la conversación, pero concede espacio al entrevistado para que exprese sus propios puntos de vista (Taylor, S.J. y Bogdan R. 1987)
3) Priorización de las actividades implementadas
Método: comparativo:
La priorización de aquellas actividades destacables de los programas universitarios y de interés para el presente estudio, se realizó mediante el método comparativo, pues mediante este método nos permitimos comparar y analizar entre aquellas actividades realizadas por las universidades las cuales pensamos que destacan por una alta posición dentro del ranking greemMetric o por destacar en la originalidad de las actividades, esto es, siendo actividades novedosas no implementadas por otras universidades, pues uno de los objetivos del método comparativo es precisamente probar un conocimiento novedoso mediante la comparación sobre los objetos comparados (programas sustentables universitarios) o sobre aspectos de estos (Piovani y Krawczyk, 2017). A su vez; Piovani y Krawczyk, (2017) añaden que en las ciencias sociales, las técnicas comparativas se usan a menudo con fines idiográficos o interpretativos, recayendo la comparación sobre los objetos comparados (o sobre aspectos de estos) más que sobre propiedades o variables concretas de los mismos
4) Consulta a expertos de la UNISON en el área de psicología ambiental y de sustentabilidad.
Método de entrevista cerrada:
Se realizó una consulta a expertos en el área de psicología ambiental y de sustentabilidad mediante entrevista cerrada con doctores de la Universidad de Sonora, con la finalidad de obtener alguna sugerencia para la inclusión de las actividades a implementar
5) Propuesta de prácticas para implementar dentro del PIDS
Método: deductivo-inductivo:
Se aplicó este método, ya que es una herramienta que, a partir de una serie de pasos estructurados, permite comparar y analizar dos o más elementos, con el objetivo de probar una hipótesis o alcanzar un conocimiento novedoso.
Finalmente se propondrán algunas de las principales actividades y estrategias a tomar en cuenta para implementar dentro del PIDS de la UNISON con la finalidad de incidir en la generación de conductas sustentables de los estudiantes universitarios.
En la figura 1 se muestra el esquema metodológico que se implementó para la presente investigación.
5.3 Alcance
El estudio busca recopilar una amplia cantidad de información de calidad, por lo que el proceso será llevado a cabo a lo largo del año 2022, en donde se estará acumulando y analizando información. Respecto a la ubicación del proyecto, el estudio estará enfocado en la Universidad de Sonora, espacio habitado por profesionistas en formación, maestros y trabajadores que llevan a cabo su labor profesional tanto en el sector privado como el público. Debido a la pandemia Covid-19, la recopilación de información fue enfocada principalmente en el ámbito digital. Se incluye el alcance conceptual, el cual se refiere al paraguas teórico que se atenderá en esta investigación.
5.4 Pregunta de investigación
¿Cuáles son las actividades más relevantes que fomentan conductas sustentables, y de qué manera se pueden integrar en un programa de concientización en el ámbito universitario?
5.5 Objeto de estudio
El objeto de estudio de la presente investigación es la propuesta de actividades que fomenten conductas sustentables en el comportamiento de los estudiantes de la Universidad de Sonora. El presente objeto de estudio fortalecerá al eje rector del Plan de Desarrollo Sustentable de la UNISON: Comunicación para mejorar nuestra conciencia ambiental, a su vez; contribuirá en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 Educación de Calidad y ODS 12 Producción y Consumos Responsable.
Selección del objeto de estudio o del lugar que ubica al objeto de estudio:
Para efecto del presente estudio, se decidió consultar los programas sustentables de Universidades Nacionales e Internacionales, para contar con una base para la propuesta de las prácticas que incidan en la generación de conductas sustentables en los estudiantes, dichas prácticas se recomiendan ser adoptadas dentro del PIDS de la UNISON
5.6 Selección y tamaño de muestra
El muestreo no aplica en el presente trabajo debido a que el objetivo de esta investigación está en dar una propuesta de actividades que incidan en la generación de conductas sustentables y no en aplicar un programa como tal. Además, una de sus características metodológicas es el método no experimental, lo que significa que el investigador no intervendrá en la consecución de la información directamente, sino que su enfoque estará en integrar y analizar literatura sobre las temáticas de interés. Sin embargo, se deja en claro que la población de interés son específicamente los alumnos de la Universidad de Sonora.
5.7) Investigación sobre los programas ambientales de IES nacionales e internacionales que promueven actividades para la adquisición de conductas sustentables
Se realizó un estudio acerca de los programas ambientales de 8 universidades a nivel nacional e internacional, con la finalidad de conocer que acciones y estrategias que implementan para generar conductas sustentables en la comunidad estudiantil. Para ello, se consideraron principalmente las universidades integradas al Consorcio Mexicano de Instituciones de Educación Superior para la Sustentabilidad (COMPLEXUS) y algunas Universidades que se encuentran dentro del UI GreenMetric.
1) La investigación en relación con la sustentabilidad de Universidades a nivel internacional se llevó a cabo utilizando como referencia el GreenMetric. Se escogieron 3 IES de GreenMetric ubicadas en diferentes partes del mundo: Holanda, Inglaterra y Estados Unidos. En agregado se sumó a la investigación la Universidad Autónoma de Nuevo León que tiene el puesto más elevado de GreenMetric en México (#18).
2) Respecto a la información investigada sobre las universidades nacionales, la mayoría de estas se encuentran integradas al COMPLEXUS, ésta fue extraída de su página web, documentos oficiales, o a través de llamadas y mails, y en agregado la información abstraída se analizó con un sentido crítico constructivo, reconociendo tanto fortalezas como debilidades.
5.8) Proceso de investigación de prácticas para el desarrollo de conductas sustentables y su inclusión en el PIDS de la UNISON
En la siguiente tabla (tabla 2) se organiza la metodología implementada para identificar y analizar las estrategias de interés para incluir en la propuesta del PIDS de la UNISON.
Tabla 2: metodología y estrategias de interés
Metodología | Estrategias a consultar |
1. Análisis de prácticas estratégicas implementadas por otras universidades | Mediante la consulta de las páginas web oficiales de las IES, y del personal encargado, se analizaron las actividades implementadas por otras universidades que influyen en la generación de conductas y conciencia ambiental estudiantil. |
2. Consulta de sitios web de organizaciones Internacionales | Se consultaron sititos web de organizaciones mundiales y bibliografía relevante de aplicación en psicología y educación ambiental, con el fin de obtener mayor sustento teórico en relación a fortalecimiento, concientización y generación de conductas sustentables. |
3. Consulta a expertos de la Universidad de Sonora | 1) Se consultó y dialogó con expertos de la Universidad de Sonora, especializados en la temática de psicología ambiental y sustentabilidad con la finalidad de conocer sus puntos de vista y sugerencias en relación al programa. El contacto fue mediante visitas programadas y video llamadas. 2) Se contactaron a miembros del Grupo de Desarrollo Sustentable y de la Coordinación de Sustentabilidad de la Universidad de Sonora con la finalidad de realizar el intercambio de ideas y obtener una aportación de los miembros expertos en cuanto a materia de sustentabilidad. |
5.9 Propuesta de una intervención dentro del PIDS de la UNISON, basada en conocimientos teóricos de psicología ambiental, que contribuya en el desarrollo de conductas sustentables en la comunidad estudiantil.
La propuesta fue elaborada en base a los resultados obtenidos de esta investigación, tomándose en cuenta lo siguiente:
1) En base a las estrategias implementadas por otras Universidades.
2) La consulta a expertos de la Universidad de Sonora en diferentes frentes de la sustentabilidad; tanto en el área social como en el área de ingeniería.
6. Resultados
6.1 Análisis de los sitios web de los programas sustentables universitarios a nivel nacional e internacional
A continuación, se presentan las estrategias implementadas en IES que influyen en la generación de conductas sustentables, algunas de procedencia directa de la psicología ambiental conservadurista y de aspectos sistémicos los cuales hacen que la comunidad universitaria interactúe de manera normalizada con aspectos de la sustentabilidad. En primer lugar, los resultados están basados en información relevante encontrada en IES a nivel internacional (GreenMetric) y nacional, donde la mayoría de las Universidades de encuentran integradas al COMPLEXUS. La segunda parte de los resultados sobre IES contiene un cuadro de análisis sobre las tendencias de las estrategias que influyen en el fomento de conductas sustentables. Reconocer las acciones y tendencias de universidades con un alto desempeño ambiental brinda sustento en la identificación de prácticas para el desarrollo de conductas sustentables, ya que las instituciones introducidas han logrado este cometido con diferentes niveles de éxito.
La investigación de estrategias en IES tiene como propósito principal el encontrar tanto herramientas específicas y de alta relevancia para fomentar conductas sustentables, como exponer tendencias en las universidades que presentan un alto desempeño ambiental, el cual se expande más allá de los lineamientos esenciales de la gestión ambiental operativa base, la cual es una base esencial para la generación de conductas sustentables. A continuación, quedará expuesto que todas las universidades cuentan con SGA (en diferentes niveles), y mediante su compromiso y acciones tienen mayor profundidad; el “sistema” universitario va naturalizando y normalizando la sustentabilidad desde diferentes frentes, lo cual influye fuertemente en la comunidad universitaria. Dicho esto, algunas de las estrategias encontradas se repiten en diversas ocasiones, mientras que otras son utilizadas en casos específicos.
6.1.1 Universidades seleccionadas del Ranking internacional de “GreenMetric”
A continuación, se muestran algunas de las estrategias que se implementan en los programas sustentables de 4 Universidades que se encuentran dentro del Ranking GreenMetrric internacional, se seleccionaron la Universidad de Wageningen ubicada en los Países Bajos y la Universidad de Nottigham del Reino Unido debido a que son el primero y segundo lugar del Rankin Green metric, respectivamente. Se seleccionó también la Universidad de Califronia Davis de los Estados Unidos, número 5 en éste Ranking y La Universidad Autónoma de Nuevo León, por ser la primera a nivel nacional de este rankig, posicionándose en el lugar 18.
Wageningen University & Research
La universidad de Wageningen elabora un Reporte anual de Sustentabilidad. El reporte provee información sobre el progreso de la Responsabilidad social corporativa (RSC) y políticas de sustentabilidad. Algunos títulos relevantes son: cadena de valor WUR, impacto negativo (humano y natural), metas de DS, calidad-salud y ambiente sano, oficina verde, proyectos spotlight, impacto verde, resultados de actividades generales/ organizacionales de grupos, facilidades y servicios: neutralidad CO2, biodiversidad, energía, agua, tierra, legislación, capital humano, movilidad, residuos, construcción, abastecimiento, startups verdes y spinoffs, jardines naturales, entre otros.
– Sustentabilidad forma parte integra del sistema universitario: Gestión ambiental operativa integral y RSC que balancea ciencia, sociedad y economía.
– Agenda de acción elaborada desde el órgano de RSC guiada por educación, investigación, valor creado y gestión operacional. La preparación se apoya del “Global Reporting Initiative”.
University of Nottingham
La Universidad de Nottingham, mediante la Sección “Get Involved” presenta con eficacia las formas que el staff de la universidad y los alumnos pueden involucrarse con la sustentabilidad universitaria. Los temas principales de manejo son: carbón y energía, residuos y reciclaje, transporte, espacios verdes, edificios sustentables, educación y aprendizaje, investigación y procuraduría de sustentabilidad.
Get Involved ofrece a estudiantes las siguientes oportunidades: 1) Participación en el Blog de Sustentabilidad de Nottingham;
2) Participación estudiantil:
2.1) “go! Switch Off” (competencia ahorro energético – premio en $),
2.2) Asociación de participación estudiantil y estudiantes como agentes de cambio.
3) Sociedades estudiantiles:
4) “Conservation and Nature Society” (actividades divertidas, sociales y ambientales en la naturaleza),
4.1) “Allotment Soc” (comunidad universitaria que ofrece varios cursos y espacios para fomentar agricultura sostenible y otros temas ambientales).
Al staff se le ofrece programas para incorporar sustentabilidad a la enseñanza y usar el campus como un laboratorio viviente.
Se implementa el Programa “Campeón Ambiental del Campus” se involucran estudiantes que dentro de su servicio escolar profesional promueven la conciencia de temas ambientales.
Esta Universidad sitúa la sustentabilidad en el núcleo de sus metas mediante la Gestión ambiental operativa integral.
Se cuenta también con un Programa de monitoreo y reporte que se lleva a cabo a través de reportes internos y evaluaciones externas. Los reportes internos se enfocan a los avances logrados en la estrategia de sustentabilidad y el plan de gestión de carbono. Las evaluaciones externas y comparativas de rendimiento están basados en el GreenMetric y el programa Eco campus, el cual se enfoca a reducir los impactos ambientales provenientes del campus, así como trabajar en alcanzar las metas de mejoramiento ambiental.
University of California Davis
En la Universidad de California Davis existen diversos Compromisos voluntarios nacientes desde los altos mandatos de la Universidad, quienes expresan una fuerte creencia en el poder y potencial que tienen las IES para formar una sociedad sustentable. Se cuenta con lo siguiente:
– Sistema de reporte eficiente y amplio para mejorar con inteligencia las problemáticas que se presenten, potenciar fortalezas y demostrar a través de diferentes espacios de comunicación la presencia Sustentabilidad en la gestión universitaria.
– Especial énfasis en la comunicación de logros anuales en relación a la Sustentabilidad. Exponen avances tecnológicos importantes y logros sobresalientes.
– Gestión Ambiental operativa integral, sistemas sostenibles y servicios ambientales variados.
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
– La UAN promueve políticas y estrategias transversales para incorporar a la sustentabilidad en todas sus actividades, asumiendo la responsabilidad de propiciar un cambio de conducta entre los miembros que integran a la comunidad universitaria, especialmente a los docentes y alumnos con el fin de transitar a un futuro sustentable.
– La página web de la UANL es manejada por la secretaria de sustentabilidad, mediante esta, brinda información accesible, atractiva, concisa y de excelente calidad, así como secciones que invitan a la comunidad universitaria a informarse y formar parte.
– La universidad cuenta con la Academia Universitaria para el Desarrollo Sustentable (AUDS) la cual tiene como objetivo “establecer vínculos dentro de la comunidad académica que realizan actividades de investigación, docencia y difusión en el campo de la Sustentabilidad”.
– Se da un fuerte énfasis en participación estudiantil a través de grupos estudiantiles, federaciones estudiantiles y grupos verdes
– Cuenta con un programa de comunicación y difusión para la sustentabilidad el cual toma el papel de mantener informada y sensibilizada a la comunidad universitaria. La estrategia de comunicación incluye las siguientes actividades: diseño y montaje de una página web y redes sociales sustentada por especialistas en sistemas de comunicación digital y desarrollo sustentable. Se realizan más de 1000 eventos virtuales al año, producción de videos de sustentabilidad, entrevistas de DS, producción del programa de televisión “mundo sustentable”, concurso de fotografía, jornadas de Sustentabilidad, entre otros. El alcance anual de estas iniciativas supera los tres millones de personas.
– Gestión Ambiental operativa integral, infraestructura sostenible y servicios ambientales variados.
– Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIDS) y el centro de Educación Digital y Emprendimiento.
– Se realizan visitas técnicas, monitoreos en los diferentes niveles de la institución y seguimiento de diferentes indicadores, lo cual resulta en un punto de convergencia, que es el informe anual de Sustentabilidad. Este documento es desarrollado principalmente por la Secretaria de Sustentabilidad UANL.
6.1.2 Universidades nacionales integradas al COMPLEXUS e instituciones con gestión sustentable en México
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
La UABC cuenta con el Programa ambiental universitario (PAU) en donde desarrollan procesos educativos de carácter formal e informal en la producción, reflexión e integración de saberes, conocimientos y conciencia ambiental.
– Cuenta con programas académicos orientados hacía temas ambientales, de DS y capacitaciones al personal.
– “Programas Estratégicos” de los cuales la institución desarrolla activamente acciones entorno a gestión ambiental: energía, agua, suelos, reducción de emisiones, espacios verdes, manejo de residuos e inversión en cumplimiento normativo.
– Desarrollo de proyectos de investigación académica, científica, tecnológica y cultural.
– Divulgación sobre acciones, presentación de informes anuales generales. En la política #11 de este informa anual se trabaja la sección denominada “cuidado del medio ambiente” donde se presentan los avances anuales con relación a Sustentabilidad.
– Implementación “El pequeño libro de los Empujones Verdes” el cual es una herramienta de la ONU para generar conductas sustentables, y la UABC lo integra a su PAU. El libro es conciso y sencillo, y contribuye a reducir el impacto ambiental en universidades a través de cambios en los comportamientos. El libro resume la evidencia en torno a los estímulos más relevantes para fomentar practicas sustentables en la comunidad universitaria en varias categorías de comportamiento; y también funciona como una guía sencilla sobre cómo implementar y evaluar intervenciones conductuales en diferentes contextos.
Al destacar la UABC por la por ser la única de las Universidades consultadas en implementar el libro verde (creado por la ONU), Se consultó acerca de cómo es su implementación con Jesús Figueroa (coordinador de proyectos de GA de la UABC), quien indicó que se encontraban en pasos iniciales como: compartir el documento, cumplimiento voluntario y plan de implementación, contextualización, y utilización del pequeño libro a través de sociedades estudiantiles como los “eco cimarrones”, docentes y personal administrativo interesado.
Universidad Autónoma del Estado de México (AUEM)
La UAEM cuenta con el Programa de protección al medio ambiente (PPMA).
En la UAEM se trabaja la Integración y coordinación de los diferentes esfuerzos y acciones que se llevan a cabo en la Universidad desde la dirección de protección al medio ambiente.
– Educación ambiental: se hacen pláticas, talleres y cursos en donde se les explica a los/as asistentes todo lo relacionado al cuidado del medio ambiente, así como también se llevan a cabo procesos educativos activos como pueden ser campañas de reciclaje, reforestación, consumo energético, etc.
– Conferencias y capacitaciones a la comunidad universitaria.
– Se contactó al Dr. Noé Colin de la UAEM; comentó que la educación ambiental es expuesta en diferentes espacios “no formales” (no hay crédito académico). Muchos de los alumnos participan en estos espacios por el amor a temas ambientales, sin embargo, la dirección ha generado incentivos para fomentar la participación. Uno de estos motivantes es la beca de jóvenes ecologistas, la cual consiste en un apoyo económico a base del cumplimiento de una serie de criterios.
– La UAEM no cuenta un SGA oficial, sin embargo, la acción entorno a la Sustentabilidad es clara y pone el foco de atención a sus prioridades y contexto. Algunas de sus actividades de gestión son: agua, energía (diagnóstico y gestión), residuos, biodiversidad y educación para la sustentabilidad, áreas verdes (reforestación), manejo de residuos (sólidos y peligrosos), entre otros.
Universidad Veracruzana.
-La Universidad Veracruzana cuenta con El plan maestro de sustentabilidad 2030, este es un documento el cual expone la política institucional en materia de sustentabilidad. Cuenta con: 4 ejes temáticos que se complementan entre sí a través de interacciones sistémicas: A) Soberanía alimentaria y en salud. B) Gestión integrada de agua energía y residuos. C) Espacios universitarios y movilidad sustentables. D) Admin. y tecnología sustentables. Los ejes inciden en 4 ámbitos.
– Ámbito 1 – Educación para la vida: implica integración de la sustentabilidad en el currículo universitario (educación formal) y la creación de nuevos programas sobre sustentabilidad. Apoya el objetivo 4 de la agenda 2030 a través de sus rutas de acción: A) transversalización de la sustentabilidad. B) Innovación educativa con pertinencia socioambiental. C) Estrategia de educación formal e informal para la sustentabilidad.
– Ámbito 2 – Investigación e incidencia: promueve investigación inter y transdisciplinaria cuyos resultados ayuden a resolver problemáticas socio ambientales universitarias, locales, regionales y estatales a través de procesos de cambio social. Apoya los ODS 9 y 17 de la agenda 2030 a través de sus rutas de acción: A) Investigación inter y transdisciplinaria sobre sustentabilidad. B) Incidencia de la investigación sobre el contexto socio ambiental. C) Investigación con criterios de sustentabilidad.
– Ámbito 3 – Vinculación y comunicación: busca promover nuevas formas de relación entre universidad-sociedad con un enfoque sinérgico, colaborativo y de aprendizaje mutuo hacía y con las comunidades. También busca fortalecer la colaboración entre grupos académicos y la gestión universitaria para atender a prioridades en la universidad. Apoya al objetivo 17 de la agenda 2030 a través de sus rutas de acción: A) Alianzas colaborativas para la sustentabilidad. B) Comunicación de la ciencia, las artes y los saberes tradicionales. C) Vinculación entre la academia y la administración universitaria.
– Ámbito 4 – Gestión y gobernanza: promueve la participación activa de las personas en la definición y construcción activa del futuro común al que el plan aspira. Apoya a los ODS 16 y 17 de la agenda 2030 a través de sus rutas de acción: A) Fortalecimiento de las instancias de sustentabilidad. B) Participación activa de las comunidades universitarias. C) Consecución de fondos para el avance de la sustentabilidad. D) Normatividad e institucionalización de la sustentabilidad.
– Página web sobresaliente que contiene las siguientes secciones: inicio (ordenado y con información valiosa actualizada), ¿Quiénes somos?, red universitaria para la sustentabilidad, documentos, plan Mas 2030, Ejes de trabajo, convocatorias y eventos, noticias, contacto.
Universidad Autónoma de Yucatán: Programa Institucional Gestión del Medio Ambiente
– Educación: Una de las principales estrategias del PDI es promover la educación ambiental en toda la comunidad universitaria, buscando el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, el cambio climático y sus impactos, así como la manera de ayudar a su mitigación. El Grupo de Educación Ambiental (GEA), compuesto por profesores de varias Facultades de la UADY, se encarga de la impartición de cursos-talleres de cuatro temáticas ambientales: 1) Medio ambiente y salud. 2) Urbanismo y sustentabilidad. 3) Gestión ambiental. 4) Cambio climático.
Investigación: incrementando el impacto de los proyectos e investigaciones que los Cuerpos Académicos realizan para el desarrollo del conocimiento, las humanidades, la tecnología y la innovación; la atención de problemáticas locales, nacionales y mundiales; la mejora del nivel de bienestar de la sociedad yucateca y a los Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Vinculación: con la participación de investigadores y alumnos de la UADY, el apoyo financiero de algunas fundaciones, como Kellogg, se llevan a cabo proyectos que beneficien el Desarrollo Sostenible de las comunidades al interior del estado de Yucatán.
Gestión: Cuenta con un SGA. buscando contribuir directamente a los ODS de la Agenda 2030, y se actualizó el modelo de Responsabilidad Social Universitaria, el cual es una herramienta esencial para contribuir al DS de la comunidad universitaria.
– Vivero institucional.
Universidad de Sonora
Se consultó el documento oficial del Plan de Desarrollo Sustentable de la Universidad de Sonora (Figura 2). Se consultó el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), en especial la línea rectora I: Cohesión y conformación de una comunidad universitaria sustentable, equitativa, inclusiva y saludable. Esta línea representa un componente institucional general que integra los grandes temas de la vida universitaria, y es la base para todos los aspectos del quehacer universitario. Se conforma por 5 programas: 1) Identidad universitaria y reconocimiento social. 2) Universidad Sustentable. 3) Universidad equitativa, inclusiva y libre de violencia de género. 4) Universidad segura y saludable. 5) Universidad digital. El objetivo II tiene como prioridad renovar los procesos institucionales y orientarlos a la Sustentabilidad, asegurando el cuidado y preservación del medioambiente, en apoyo al desarrollo resiliente de la comunidad universitaria.
A continuación, se presenta el plan de Desarrollo Sustentable de la UNISON el cual funciona a través de tres grandes ejes rectores de los cuales se desprenden 10 programas integrados. El PDS es una herramienta de participación que integra a todos los universitarios y sociedad en general, y retoma los esfuerzos orientados a la sustentabilidad desarrollados desde 1992 por catedráticos, científicos y alumnos de esta casa de estudios. Actualmente los ejes son trabajados con un enfoque integrador; es decir, cada proyecto que surja dentro de esta matriz puede apoyarse de los diferentes ejes y programas estratégicos. Esto debido a que pueden existir proyecto multidisciplinarios y sistémicos.
6.2 Priorización de las actividades implementadas. Método comparativo
6.3) Consulta a expertos de la Universidad de Sonora
Método de entrevista cerrada
A continuación, se presentan los resultados de la consulta a expertos de la Unison. Los entrevistados son profesionales activos con caminos íntimamente ligados a la psicología ambiental y sustentabilidad universitaria. Tomando en cuenta su experticia, el dialogo se desarrolló a base de la visión de los expertos sobre las conductas sustentables en la UNISON, lo cual dio como resultado: fortalezas y debilidades de la Unison entorno a la psicología y educación ambiental, situación actual e historial de la Unison, y recomendaciones para la generación de conductas sustentables. Los diálogos se presentan de manera resumida y resaltados de color verde para las fortalezas, rojo las debilidades-oportunidades, y amarillo las recomendaciones.
6.4) Propuesta de intervención dentro del PIDS de la Universidad de Sonora, que incidan en la generación de conductas sustentables en la comunidad universitaria.
Método: deductivo-inductivo
A continuación, la tabla 6 muestra la propuesta resumida de acciones transversales para generar conductas sustentables dentro de la Línea Rectora I del PDI: Cohesión y conformación de una comunidad universitaria sustentable, equitativa, inclusiva y saludable, y el PIDS con sus respectivos ejes. Posterior a la tabla se describe con mayor detalle en que consiste cada una de las acciones transversales. Las propuestas de acción a continuación se construyeron a base de los comentarios de los expertos consultados de la Unison, estrategias relevantes implementadas por parte de las Universidades nacionales e internacionales, y sustento teórico relevante de bibliografía de interés.
Finalmente, como guía para la lectura de la tabla se indica que las acciones transversales se relacionan con la tabla de análisis de las universidades integradas al GreenMetric y Complexus. Cada propuesta de intervención contiene el siguiente formato:
– Negrita: estrategias que se presentaron en mayor cantidad de ocasiones en la tabla de análisis.
– Subrayado: estrategias que se repitieron en un nivel medio.
– En cursiva: estrategias que se consideran más relevantes y atractivas.
– Formato regular: estrategias atractivas extraídas de la investigación.
6.4.1) Aplicación de Psicología Ambiental en IES
1) Gestionar el intercambio de información entre coordinación e investigación en ps. ambiental, dando espacio a condiciones adecuadas, dialogadas y de interés mutuo para la aplicación de PA en la institución.
2) El quinto doctor entrevistado recomendó el aprovechamiento del “Nuevo Paradigma Ambiental” desarrollado en los 80s. A nivel global se utiliza para saber que tanto está influyendo una actividad, el contexto y proyectos en una determinada institución. La herramienta de medición más reconocida (desarrollada por Dunlap) es conocida como la Escala NEP Revisada, la cual presenta ítems 15 tipo Likert. Esta escala funciona como medidor de conciencia ambiental o de creencias ambientales generales, sin embargo, no resuelve la problemática del “gap ambiental”; la brecha entre conciencia y conducta proambiental.
3) Tomando en cuenta el comentario del cuarto Dr. entrevistado se hace hincapié en la importancia de “poner a la luz la concepción de como las conductas humanas inciden en el equilibrio del planeta”; para esto se toma apoyo del paradigma de interdependencia humana. Las personas se enfrentan constantemente a dilemas sociales y ambientales con resultados inciertos, lo cual resulta en la deserción de conductas sustentables. Estudios indican que reducir estas dos formas de incertidumbre es una ruta de solución para los dilemas sociales con consecuencias ambientales. La comunicación ambiental que fomenta identidad de grupo y cooperación es un aspecto esencial a integrar en un programa para generar conductas sustentables. Se propone entonces, incluir en el informe de sustentabilidad información que fortalezca valores y normas ambientales, y que reduzca la incertidumbre ambiental señalando la influencia e impacto de las conductas humanas a nivel local, regional, nacional e internacional. También, el informe puede servir como un paraguas unificador de los diferentes órganos y proyectos, resultando en un fomento de la identidad ambiental universitaria.
4) En agregado a los comentarios del cuarto Dr. entrevistado, se considera ideal un espacio de unificación de los diferentes esfuerzos a favor de la sustentabilidad, como lo fue el foro universitario multidisciplinario sobre medio ambiente en 1998.
5) Tomando como apoyo el cap. 34 del “Handbook of environmental psychology” se expone que la gestión ambiental se puede ver fuertemente enriquecida por el análisis de comportamiento, por lo que se propone la inclusión de indicadores de comportamiento ambiental (que pueden ser incluidos en el reporte propuesto): Estrategias de compromisos acompañadas de información en relación a los comportamientos deseados +
procedimientos formales para coleccionar y revisar resultados comportamentales en conjunto con reconocimientos y recompensas para mantener comportamientos. Para este proceso se recomienda la utilización de tres principios: 1) Enfocar intervención en comportamientos observables; se debe discutir sobre los determinantes físicos y normativos de cuidado y destrucción del medio ambiente, idealmente integrando aspectos contextuales. 2) Buscar factores externos para mejorar el rendimiento: condiciones, contingencias y acciones que influencien las conductas. 3) Enfoque en consecuencias positivas para motivar el comportamiento deseado; las más poderosas son “pronto” y “con claridad”.
6) Integración: Para fortalecer comunicación y participación, utilizar el informe de sustentabilidad propuesto como un canal unificador de los diferentes órganos universitarios, el alumnado y la gestión ambiental. Aprovechar la sección “Involúcrate”, ya que como comentó la experta entrevistada en ps. ambiental, es necesario fomentar intervenciones comunitarias-educativas que generen participación estudiantil y conciencia ambiental.
6.4.2) Fortalecimiento en el aspecto educativo-ambiental
1. Implementación del pequeño libro de los empujones verdes: Los “empujones” son persuasiones positivas y amables para influir en los comportamientos en el campus. Las acciones giran en torno a ocho ámbitos de cambio de comportamiento: ahorro energético, ahorro de agua, alimentación sostenible, reducción del consumo material, reducción de los desplazamientos, reducción del desperdicio de alimentos, reciclaje, y participación y apoyo al cambio. El pequeño libro ofrece 40 formas de promover un comportamiento sostenible en el campus.
* Para dar un empujón se recomienda el marco EAST: simple, atractivo, social y a tiempo. * Cinco pasos para dar un empujón fructífero: 1) Elige el comportamiento deseado: sé específico, trata de obtener triunfos rápidos y busca un impacto. 2) Conoce tu contexto: factores que inciden en el comportamiento humano, obstáculos en el camino, factores que favorecen el cambio de comportamiento, puntos de contacto para la intervención y seguimiento. 3) Diseña un empujón: considera que es lo más eficaz, que sea realista, que involucre a las personas adecuadas y que tenga apoyo del campus. 4) Pon a prueba la eficacia del empujón: haz pruebas antes de ejecutar a gran escala, mide los resultados, compara resultados y presenta atención a efectos secundarios. 5) Reflexiona y rediseña. 2. Generación de documentos educativos: como la universidad de Nottingham, ofrecer documentos concisos y de excelente calidad que brinden información sobre oportunidades de trabajo en la sustentabilidad, guías de habilidades requeridas, acceso a información sobre organizaciones y redes, oportunidades del país-estado-ciudad y recomendaciones a cursos y voluntariados.
3. Formalizar procesos de educación ambiental a través de un Grupo de Educación Ambiental Institucional (como la Universidad de Yucatán), el cual esté compuesto por profesores de varias facultades, que se encarguen de la impartición de cursos-talleres de cuatro temáticas ambientales: Medio Ambiente y Salud, Urbanismo y Sustentabilidad, Gestión Ambiental y Cambio Climático.
4. Fortalecimiento de educación ambiental no formal: conferencias, talleres, voluntariados, etc… promover acciones educativas y culturales en materia ambiental en apoyo de una mejor difusión e invitación benefactora para la comunidad estudiantil. Un buen ejemplo es la Universidad de Yucatán y su vivero institucional, así como su recopilación de acciones educativas ambientales a lo largo del año (anexo 1).
6.4.3) Desarrollo de un Reporte Anual de Sustentabilidad; atractivo y conciso
1. Reporte informativo y educativo basado principalmente en los Indicadores de Sustentabilidad propuestos en: los requisitos de ingreso a greenmetric, los indicadores del libro de COMPLEXUS, y los indicadores integrales de los principios de la sustentabilidad (social-ambiental-económico) considerando las necesidades contextuales. *Ciertas universidades presentan informes demasiado largos, los cuales debido a su amplitud pueden alejar a la comunidad universitaria de utilizarlo como herramienta informativa. Los informes deben tener un enfoque conciso y atractivo.
2. Flujo de información ambiental que genere resultados de indicadores ambientales selectos, programas y proyectos de los distintos órganos universitarios y grupos estudiantiles.
3. Proyectos Spotlight.
4. Guías de inclusión a la participación en la sustentabilidad universitaria.
6.4.4) Fortalecimiento de la sección de Sustentabilidad en la página web universitaria UNISON
1. Mejorar la facilidad de acceso a la información de sustentabilidad en la página web, gestionar la actualización y evitar la presencia de links caídos (encontrados en el transcurso de la investigación).
2. Sección “Involúcrate”: como es utilizado en la universidad de Nottingham esta sección debe presentar con eficacia las formas en que tanto el staff como el alumnado pueden involucrarse en programas, proyectos, espacios y actividades entorno a la sustentabilidad. A continuación, se nombran estrategias relevantes encontradas:
– Accesos atractivos a participación estudiantil a través de grupos de trabajo (verdes) o asociaciones estudiantiles (educativas para fomentar temas ambientales, de actividades sociales en la naturaleza, etc.), red de justicia social y de investigación de sustentabilidad.
– Beca de jóvenes ecologistas.
– Premios de sustentabilidad UNISON: beneficios que tienen un impacto en el CV y desarrollo profesional.
– Información sobre servicio social, culturest y voluntariado con relación a la Sustentabilidad. Actividades como: apoyo logístico, divulgación de eventos, educación ambiental, voluntariados que enriquecen el CV, acopio de residuos, laboratorio universitario, encuestas, etc.
– Fortalecimiento e invitación accesible a la difusión y producción editorial para la sustentabilidad (blogs universitarios, radiocapsulas, eventos educativos, apoyo en redes sociales, etc).
– Staff “Campeón Ambiental”: ofrecimiento de programas para incorporar la sustentabilidad a la enseñanza y utilizar el campus como laboratorio viviente. Las mejores acciones son premiadas.
3. Sección logros: Énfasis en logros y acciones anuales de la sustentabilidad universitaria como lo hace la Universidad de California Davis.
4. Sección de historial y transparencia: documentos, programas, proyectos y acciones en relación con la sustentabilidad.
5. Sección instrumentos educativos e investigación relacionados con la sustentabilidad. 6. Sección directorio mejorado: redes, contactos y servicios en relación con los servicios socioambientales ofrecidos por la universidad.
7) Discusión
7.1) Aspectos relevantes de los resultados
La investigación realizada sobre las universidades seleccionadas a nivel nacional e internacional brindó una importante comprensión de las cualidades que requiere una IES para inspirar y generar conductas sustentables en las comunidades universitarias. Es de gran importancia que las universidades actúen como un entorno íntimamente relacionado con la sustentabilidad a través de un involucramiento de los diferentes niveles de compromiso. Van Weenen, H. (2000) propuso la existencia de cuatro niveles: 1) Nivel operacional, 2) Investigación y educación, 3) Gestión universitaria, y 4) Misión universitaria. La mayoría de las universidades investigadas demuestran cumplimiento en los cuatro niveles nombrados. Algunas de las tendencias basales son: la implementación de un SGA con diferentes grados de formalidad, la oferta de servicios ambientales, un fuerte énfasis en investigación, la generación de alianzas institucionales para fomentar la sustentabilidad, desarrollo de políticas a favor del DS; y en el aspecto educativo, la integración paulatina de la sustentabilidad al contenido curricular.
Ahora, no todas las universidades van más allá de las acciones nombradas anteriormente. En el siguiente nivel están aquellas universidades que generan programas sustentables específicos voluntarios e innovadores, proyectos educativos (talleres, seminarios, conferencias y capacitaciones tanto internas como externas), aprovechamiento de la interdisciplinariedad, análisis de datos unificados sobre sustentabilidad, presentación de informes, departamentos enfocados netamente a la sustentabilidad, entre otros… En sumatoria, toman un papel importante las practicas mencionadas, los trabajos multidisciplinarios y espacios educativos que motiven a los actores universitarios a participar por voluntad propia y a integrar un sentido naturalizado de sustentabilidad y respeto socioambiental mantenido en el día a día.
En el aspecto educativo y de integración, algunas universidades usan incentivos, sin embargo, para que estos procesos educativos funcionen se depende mucho de la voluntad del alumno, lo cual puede ser un obstáculo para lograr conductas sustentables constantes y duraderas. Esto lleva al aspecto comunicativo, en el cual se visualizaron varios puntos a mejorar. Como debilidad repetida se pueden ver deficiencias en las páginas web de las universidades (especialmente a nivel nacional), donde el acceso a la información sobre los programas ambientales es complicado, poco atractivo, difícil de encontrar, y en algunas ocasiones, sencillamente no se tiene un espacio virtual donde se pueda encontrar información sobre las acciones ambientales, así como rutas para participar. Entre otras problemáticas que se encontraron con recurrencia son links caídos, información desactualizada, falta de acceso a documentos y carencia de informes unificadores. Por el lado contrario hubo IES con páginas sobresalientes en donde se podía encontrar toda la información necesaria; como es información sobre la historia institucional de sustentabilidad, política ambiental, documentos, alianzas, oferta de servicios, proyectos (actuales y antiguos), programas ambientales y documentos oficiales como informes de sustentabilidad.
Ahora, respecto a la aplicación de la ps. ambiental, se encontró que en la gran mayoría de las universidades investigadas no existe un nombramiento directo sobre aplicación de esta importante área de trabajo. Como nombraron algunos de los expertos entrevistados, aún existe una reserva en esta área debido a que el aspecto social todavía no es tomado lo suficientemente en cuenta. Sin embargo, a pesar de esta carencia existe una cantidad considerable de bibliografía disponible da alta calidad sobre PA la cual ofrece diferentes metodologías y rutas de acción para impulsar conductas sustentables. Más aún, la generación de consciencia y conductas sustentables no solo tienen una ocurrencia procedente de la ps. ambiental, sino que a lo largo del estudio se reconoció que aspectos como la educación ambiental, comunicación ambiental integradora, visión sistémica, multidisciplinariedad, y generación y análisis de datos para generar informes unificadores son herramientas que pueden influenciar fuertemente en la generación de conductas sustentables duraderas.
7.2) Influencia del proyecto en los ODS
Las propuestas señaladas pretenden contribuir al fortalecimiento del Programa de Concientización en Materia de Sustentabilidad del PIDS y a la vez, contribuir en el cumplimiento de los siguientes objetivos de la agenda 2030: #4 “Educación de calidad”, #12 “Producción y consumo responsables” y el #13 Acción por el clima de la agenda 2030. A continuación, se explica porque el presente proyecto tiene alcance a los ODSs mencionados.
El programa y sus propuestas inciden directamente en el cumplimiento del ODS #4 “Educación de Calidad”, al ofrecer un enfoque crítico e integrativo en dinámicas entorno al medio ambiente. Se resalta la meta 4.7 la cual busca garantizar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, en particular mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios. Como se nombró a lo largo de la investigación, las propuestas compartidas ponen en la mesa una educación que contribuya a sostenibilidad y fomente conductas sustentables en futuros profesionistas. Las IES tienen un liderazgo central en formar integralmente a las nuevas generaciones, yendo más allá de los principios técnicos, incluyendo aspectos humanos, de valores personales y colectivos.
En agregado y a pesar de que el impacto positivo es indirecto, se considera importante la influencia que las propuestas construidas pueden tener en el ODS #12 “Producción y consumo responsable”, y el ODS #13 Acción por el clima. Se considera que el impacto es indirecto principalmente por el hecho que los y las estudiantes que se gradúen de una universidad que haya fomentado su consciencia ambiental y conductas sustentables, influirá en la forma en que se integrarán al mundo profesional, espacio donde se generan los mayores impactos ambientales. Por otro lado, las acciones de gestión de información ambiental universitaria pueden articular mejor los esfuerzos a favor de la sustentabilidad, fomentando así proyectos que puedan incidir en ambos objetivos directamente. La presencia de datos permite una mejor toma de decisiones, y una priorización adecuada de aquellos puntos más relevantes para atender, sea para reducir GEIs o incrementar la consciencia y acción entorno a la producción y consumo responsable.
7.3) Discusión sobre desafíos y oportunidades de mejora en la Universidad de Sonora
Como se nombró anteriormente la Universidad de Sonora cuenta con varias acciones a favor del desarrollo sostenible, pues cuenta con el PIDS en el cual se asume responsabilidad, compromiso y mejoramiento constante entorno a la sustentabilidad. Busca gestionar, investigar y promocionar el DS a través de la inclusión de valores, conocimientos y competencias para resolver problemas sociales, económicos y ambientales. El documento ofrecido en la página web es del año 2012 y sus puntos de acción llegan hasta proyecciones en el 2025. Se resalta que las universidades con mejores prácticas entorno a la sustentabilidad actualizan y refinan sus documentos cada uno o dos años a base de análisis, mejorías, propuestas y necesidades; en otras palabras, es importante mantener la documentación actualizada de acuerdo con las necesidades de cada etapa.
En el desarrollo de la investigación se encontró que la universidad lleva a cabo una amplia cantidad de acciones a favor del desarrollo sostenible, sin embargo, cabe mencionar que es necesario articular y exponer con mayor claridad cuáles son estas acciones y/o actividades que se están realizando para promover las líneas de acción, pues desde una visión externa o desde los mismos estudiantes, se desconoce dónde se están llevando a cabo, cuál es su periodicidad, su efecto y relación con la comunidad estudiantil. Las problemáticas principales encontradas son: la desorganización de la información, falta de análisis, comunicación difusa y la separación entre departamentos. En la página web oficial Unison, la única información que se puede encontrar respecto a acciones reales y aplicadas es una sección de noticias que se mantiene actualizada en la página web. Por otro lado, los reportes en la página se encontraron en diversas ocasiones caídos, por lo que su papel informativo no se cumple correctamente.
Siguiendo, el eje rector de central interés para la presente investigación es el de “comunicación para mejorar nuestra consciencia ambiental”. El eje cuenta con dos líneas de acción: 1) Programa integral para el fomento de la Sustentabilidad, y 2) Difusión y producción editorial para la sustentabilidad. Se resalta que este eje es el menos desarrollado y con menor contenido a comparación de los otros dos ejes existentes, por lo que las oportunidades para enriquecerlo son amplias. Las áreas de especial oportunidad de acuerdo con el análisis de universidades a nivel nacional e internacional son: A) La mayor integración de ciencias sociales a los procesos universitarios internos de sustentabilidad ya sea a través de psicología ambiental, comunicación ambiental y evolución en procesos educativos formales e informales en relación con la sustentabilidad. B) Un fortalecimiento en la gestión sistémica de la universidad; es decir, fortalecimiento y reconocimiento claro de los papeles de grupos y personas involucradas en la sustentabilidad de la universidad, con el fin de unificar esfuerzos y tener un impacto mayor en la comunidad universitaria.
Finalmente, se hace hincapié en el fortalecimiento de redes internas universitarias a favor de la sustentabilidad, buscando generar rutas de integración, apoyo y comunicación. Como ejemplo clave a esta propuesta se considera el dialogo con el Dr. quien compartió el libro del foro universitario sobre medio ambiente (1998) “Memorias”: Este fue el primer evento que buscaba, entre otros objetivos, el intercambio de información sobre proyectos académicos relacionados con el medio ambiente en la Unison. Los temas fueron: recursos naturales, legislación ambiental, residuos tóxicos, salud y educación ambiental, DS, energía y medio ambiente, y conductas protectoras del ambiente. Otro ejemplo clave podría ser una mejora en la interacción del Grupo de DS con la Coordinación de Sustentabilidad, ya que los primeros se enfocan en el apoyo desde la investigación con un fuerte impacto social, y la coordinación se encarga de la unificación o gestión ambiental a rasgos generales y desarrollo de diversos proyectos.
7.4) Requisitos: viabilidad y monitoreo
En relación con la aplicación de las prácticas propuestas en la Universidad de Sonora se consideran ciertos requisitos para que los proyectos planteados sean viables y trabajen en conjunto. Primero se debe realizar un análisis y selección inicial de los proyectos que se activarán en el presente programa; esto a través de diálogos con la Coordinación de Sustentabilidad de la Unison, ya que es el órgano universitario con mayor alcance e influencia administrativa en el ámbito de la sustentabilidad. En agregado se deben reconocer a los expertos y los órganos universitarios interesados en el proyecto, iniciando así un fortalecimiento de redes internas, dirigido a la unificación de comunicación de esfuerzos por sustentabilidad y la posible multidisciplinariedad en proyectos futuros.
Una de las acciones base del programa es el informe anual, el cual necesita inicialmente la construcción de criterios e indicadores de sustentabilidad que aporten la base para la generación, recolección y procesamiento de datos. Estos se pueden construir desde puntos de referencia como el documento guía “Guideline UI GreenMetric World University Rankings” en el cual se pueden encontrar los criterios e indicadores que son considerados al momento de la evaluación para el ranking. Los criterios son los siguientes. 1) Entorno e infraestructura; 2) Energía y Cambio Climático; 3) Desperdicio; 4) Agua; 5) Transporte; 6) Educación e Investigación. Por su parte, COMPLEXUS” ofrece el libro guía “Indicadores para medir la Contribución de las IES a la Sustentabilidad”, brindando información valiosa sobre la construcción de un índice de sustentabilidad. Cada criterio contiene una introducción y la presentación de indicadores, los cuales son expuestos a través de: justificación, definición conceptual y operativa, unidades de medida, situación deseable, cálculo, datos y gráficos, fuente de información, frecuencia de medición y alcances y limitaciones.
La investigación interna realizada en la Universidad de Sonora demostró que se llevan a cabo una amplia cantidad de acciones a favor de la sustentabilidad, sin embargo, éstas no están unificadas en términos de gestión de la información y de multidisciplinariedad. En la consulta a expertos se comentó que, si bien existe una generación de resultados de los proyectos ambientales, estos no tienen la profundidad suficiente, además de funcionar netamente para la construcción de un informe de cumplimiento a rectoría. Dicho esto, es necesario reconocer con precisión la entrada y salida de flujos informativos con el fin de enriquecer la generación y traspaso de datos.
Dentro del informe anual se propone la integración de aspectos de psicología y educación ambiental. Las propuestas planteadas son varias, y requieren de un esfuerzo y movilización de recursos considerable, por lo que se considera esencial dialogar cuales son las rutas de acción prioritarias para la Unison. El proceso puede ser paulatino y constructivo, de acuerdo con las acciones seleccionadas, el nivel de compromiso y la disponibilidad de recursos y datos. Dicho esto, se espera iniciar desde aquellas acciones más atractivas y viables para la institución. La inclusión de nuevos proyectos se conecta inherentemente con el informe de sustentabilidad y la página web, los cuales funcionan como redes receptoras de toda información ambiental generada en los proyectos universitarios sustentables. Aquellas propuestas que se traigan a la realidad deben ser monitoreadas a lo largo del proceso e idealmente evaluadas en la influencia que pueden llegar a tener en la consciencia ambiental y conductas sustentables.
8) Conclusiones
La investigación realizada brindó una visión amplia y comprehensiva sobre la gestión ambiental a rasgos generales de las IES a nivel nacional e internacional, y en agregado se encontraron y expusieron aquellas tendencias que pueden llegar a influir en la generación de conductas sustentables. De lo nombrado, surge una de las conclusiones más relevantes del presente estudio: Las conductas sustentables son un concepto proveniente de la psicología ambiental conservadurista, sin embargo, su alcance y ocurrencia se expande mucho más allá de tan solo una rama de estudio. Esta variable principal demostró ser un concepto que se encuentra constantemente influenciado por diferentes fuerzas dentro de sistemas complejos. En el caso de las IES, los métodos para generar conductas sustentables giran principalmente entorno a la psicología y educación ambiental, sin embargo, se reconoció que acciones entorno a una gestión ambiental integradora, la generación y análisis de datos, y la comunicación de los esfuerzos institucionales, son piezas claves para que la comunidad universitaria interactúe de manera naturalizada con la sustentabilidad. En otras palabras, es de gran importancia la explotación de una visión sistémica e integradora la cual mantenga informada, activa y consciente a la comunidad universitaria en relación con el amplio paraguas que es la sustentabilidad.
Dando paso a resoluciones más específicas, se extraen y resaltan las propuestas más relevantes que pueden ser aplicadas en el caso Unison. Respecto a la aplicación de Psicología Ambiental se considera que las acciones más relevantes giran en torno a la unificación y normalización de la sustentabilidad institucional. Por ejemplo, la formación de un programa enfocado a la inclusión de diversas rutas de acción ambiental como servicio social, prácticas profesionales y asociaciones estudiantiles; y por otro lado la inclusión de indicadores de comportamiento ambiental. Las dos acciones nombradas abren puerta por naturaleza al fortalecimiento de valores y normas, así como la posibilidad de medir la consciencia y conducta ambiental, al estar trabajando con indicadores socioambientales.
En el aspecto educativo-ambiental se resalta la implementación de la herramienta de la ONU “El pequeño libro de los empujones verdes”; para su aplicación primero se deben realizar diagnósticos que señalen cuales son los puntos prioritarios para atender. Desde ahí, el mismo libro funciona como una guía práctica que se puede ir desarrollando paulatinamente. También se hace hincapié en la generación de documentos educativos, estos con un enfoque principal de explicar de manera práctica y sencilla la sustentabilidad universitaria, así como, las rutas para participar activamente y los beneficios que puede traer al desarrollo profesional.
En tercer lugar, se encuentra el reporte anual de sustentabilidad, el cual es de interés central para la presente investigación, ya que toma un papel unificador (a través de la información) de los diferentes órganos y programas universitarios que inciden en la sustentabilidad. Para que la información presentada sea de verdadera utilidad, el proceso debe enfocarse en un inicio a reconocer el flujo de información socioambiental universitario. Esto puede fomentar la unificación y reconocimiento de los grupos y personas que inciden desde diferentes áreas y enfoques, dando apertura a un espacio informativo compartido y colaborativo. Esto fue reconocido como uno de los aspectos más importantes al momento de buscar generar conductas sustentables. En pocas palabras, un sistema integrador y activo que enseñe sobre la situación ambiental en sus diferentes niveles, eliminando sensaciones de incertidumbre e insignificancia de impacto, y por el otro lado fomentando sentimientos de pertenencia, comunidad e impacto positivo dentro de un contexto educativo.
Finalmente, y como un agregado a los esfuerzos para generar un sistema integrador y atractivo para participar en la sustentabilidad, se encuentra el fortalecimiento de la sección de sustentabilidad en la página web universitaria Unison. Se apunta al hecho que actualmente vivimos en una época digitalizada, la cual es cada vez más transversal en nuestra sociedad. Por lo mismo se considera esencial mejorar la presentación de la página web universitaria Unison; y de acuerdo con el interés del presente estudio, se proponen una serie de cambios enfocados al acceso a la información ambiental universitaria, poniendo en el núcleo la atracción a estudiantes para participar e involucrarse con actividades sustentables, las cuales pueden brindarles beneficios tanto profesionales como personales.
A modo de cierre se comparten dos extractos de las entrevistas con profesionales, los cuales dejan expuestos aspectos fundamentales para el logro en la generación de conductas sustentables. La Dra. experta en psicología ambiental aseveró el desafío de generar conductas sustentables al razonar que “el aspecto de desarrollo humano toma tiempo en realmente reflejarse como un resultado notorio. Es necesario pensar más en la otredad y trabajar en nosotros mismos; en nuestras actitudes, hábitos, valores y creencias. La gente le da valor a la comodidad y a su propia satisfacción de necesidades a corto plazo, lo que es fomentado por el consumo moderno desmedido. Así como le damos valor a las cosas, debemos darle valor a la naturaleza y sus recursos naturales”. Y por su parte el Dr. con gran experiencia en educación e investigación en ps. ambiental nos comparte una valiosa reflexión… “El planeta no solo es lo verde, somos los seres vivos; el ser humano en sí mismo… Va más allá del cambio climático; nos estamos haciendo daño a nosotros mismos. La base es la convivencia social, la comunicación, las normas, el cumplimiento, la equidad y la justicia. Un cambio de raíz integral es necesario en la educación en donde las bases de la concepción del bienestar cambien de la visión enfocada a ganancias económicas a una visión que apoye el equilibrio socio-emocional y ambiental”.
9) Recomendaciones
A continuación, se comparten recomendaciones para la utilización de la presente investigación, y en agregado se comparten posibles rutas de avance futuro dentro de las propuestas planteadas. Los resultados compartidos tienen dos funciones principales: La primera función de la investigación es tomar un papel como guía teórica y práctica entorno a la generación de conductas sustentables en IES. Si una determinada institución se plantea el aprovechamiento de este trabajo para sus propios programas, se recomienda, para un correcto aprovechamiento de los resultados, una visualización con un enfoque de comparativa entre las cualidades internas de la institución determinada, y los puntos más relevantes y atractivos en relación con las prácticas, herramientas y metodologías compartidas en este trabajo para generar conductas sustentables. La segunda función se refiere a la posible aplicación de las rutas de acción planteadas con enfoque en la Universidad de Sonora. Debido a que esta investigación limita su alcance a una propuesta, su profundidad de guía para aplicar las acciones puede tener mayor desarrollo, por lo mismo, cada una de las acciones transversales propuestas puede ser estudiada y analizada a profundidad en investigaciones independientes, o bien si se quieren aplicar, se pueden plantear a través de un programa ambiental o un proyecto de investigación-acción.
Más allá de las funciones y formas de aprovechar esta investigación, a lo largo del estudio se reconocieron algunos caminos investigativos de alta relevancia dentro de la psicología ambiental conservadurista y el aprovechamiento de datos. Entorno a la primera, se recomienda a las IES (y especialmente a la Unison), una vez que exista un diagnóstico de datos e información socioambiental, (a través de un índice de criterios e indicadores de sustentabilidad) fomentar de manera articulada trabajos multidisciplinarios, y unificar departamentos para generar proyectos de mayor alcance e impacto. También se recomiendan estudios en la línea de proyectos comunitarios que integren a la comunidad universitaria; dentro de estos trabajos sería de gran importancia el fortalecimiento de redes y financiamiento de instituciones públicas o privadas. Ahora, respecto al uso de datos, las posibilidades de investigación son amplias; existe un vacío considerable en lo que respecta al aprovechamiento de la gestión de información, por lo que se recomiendan estudios entorno a la generación de índices de sustentabilidad universitarios, bases de datos y diagnósticos que brinden flujos de información de alto valor.
10) Referencias
- Alcalá del Olmo-Fernández, María J., Rodríguez-Jiménez, Carmen, Santos-Villalba, María J., & Gómez-García, Gerardo. (2021). Educar para el desarrollo sostenible en el contexto universitario: un análisis bibliométrico. Formación universitaria, 14(3), 85-94. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000300085
- Arocena, R. Sutz, J. (2016). “Universidades para el Desarrollo”. Universidad de la República de Uruguay. [En línea] Disponible en: https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/5033/Universidades%20p ara%20el%20desarrollo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Ávila R. (2014). “Los programas ambientales universitarios en México. Entre el discurso ambiental y los negocios verdes, Sociedad y Ambiente”. Art Núm. 3. Universidad Intercultural de Chiapas. Disponible en: https://doi.org/10.31840/sya.v0i3.995
- Ballesteros, J. (1999). “El individualismo como obstáculo a la universalidad de los derechos humanos”. Persona y Derecho. Vol. 41, 15-27.
- Baldi, G. García, E. (2006). “Una aproximación a la psicología ambiental”. Universidad Nacional de San Luis. Año VII, Número I y II (pp157-168).
- Baldi, G. García, E. (2005). “Calidad de vida y medio ambiente. La psicología ambiental”. Universidades n.30. julio-diciembre, 2005.
- Bandera, A. (1981). “Paulo Freire. Un Pedagogo”. Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello.
- Battlori, A. (2008). “La educación ambiental para la sustentabilidad: un reto para las universidades”. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias/ UNAM. Colección autora, no. 1. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Mexico/crim-unam/20100428115235/Educambient al.pdf
- Berenguer, S (1998). “Actitudes y creencias ambientales: una explicación psicosocial del comportamiento ecológico”. Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de psicología. Tesis doctoral inédita.
- Bermúdez, O. (2003). “Cultura y ambiente: la educación ambiental, contexto y perspectivas”.
- Bernal, C., et al. (2014). Fundamentos de investigación. México: Pearson Educación. (Disponible en Biblioteca Virtual ULA, colección Pearson).https://www.academia.edu/18618696/Fundamentos_de_investigaci%C3%B3n
- Bogotá́ : Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Ambientales.
- Bechtel, R y Churchman, A (2002) “Handbook of Environmental Psychology”. John Wiley &Sons, Inc. New York.
- Blanco, A. Rodríguez, J. (2007) “Manual de Intervención Psicosocial”. Universidad Autónomade Madrid. Pearson Educación, S.A. Madrid 2007.
- Betancourth, L (2011) “Los consumidores ecológicos y el fomento de los mercados verdes: Una alternativa hacia el bienestar: espíritu, mente y salud a partir de la adopción de estilos de vida saludables”. Universidad de Caldas, Revista Eleuthera, vol.4. (pp. 193-210).
- Bosselmann (2001). “University and sustainability: compatibles agendas?” Educational philosophy and theory, vol. 33. No 2.
- Brand, Karl W. (1997). “Conciencia y Comportamiento Medioambientales: Estilos de Vida más ‘Verdes’”. En Michael Redcliff y Graham Woodgate, Sociología del Medioambiente: Una Perspectiva Internacional (pp. 205-222). Madrid: Mc Graw-Hill.
- Cantú, C (2013). “Conciencia y construcción social de la Sustentabilidad” en revista Ciencia UANL. No. 62, abril-junio 2013. [En línea] Disponible en: http://eprints.uanl.mx/3288/1/6Sustentabilidad.pdf
- Carrillo–González R, González–Chávez M (2003) “Educación Ambiental. En: Sánchez– Carrasco M. (ed.) Definiciones y objetivos de la educación ambiental”. Colegio de Postgraduados, Montecillos, México. 126 pp.
- Chesney, L (2008) “La concientización de Paulo Freire”. Universidad central de Venezuela. Rhec No. 11, pp. 51-72.
- Colmenares, E. Mercedes, A. Piñero, M. “La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y práctica socio- educativas” Laurus, vol. 14. Núm. 27. Mayo-Agosto, 2008, pp. 96-114. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela.
- Conde, R. Gonzáles, C. Mendieta, E. (2006) “Hacía una gestión sustentable del campus universitario”. UAM. Tiempo, Laberinto. pp15-25.
- Corraliza, A. Berenguer, J. Moreno, M. Martín, R. (2006) “La investigación de la conciencia ambiental. Un enfoque psicosocial”. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Publicaciones_Divulgacion_Y_Noticias/Documentos_Tecnicos/personas_sociedad_y_ma/cap7.pdf
- Corraliza, J. Aragonés, J (2002) “Psicología ambiental e intervención psicosocial”. Intervención psicosocial, Vol. 11 N3 – pp. 271 – 275. [En línea] Disponible en: https://journals.copmadrid.org/pi/archivos/79829.pdf
- Corral, V (2010). “Psicología de la Sustentabilidad. Un análisis de lo que nos hace pro ecológicos y pro sociales”. México, D.F; Trillas, S.A.
- Corral, V; Pinheiro, J (2004). “Aproximaciones al estudio de la conducta sustentable”. Medio Ambiente y comportamiento humano.
- Corral, V. Domínguez, R. (2011). “El rol de los eventos antecedentes y consecuentes en la conducta sustentable”. Revista mexicana de análisis de la conducta, 37(2), 9-29.
- Corral, V (2012) “Sustentabilidad y psicología positiva. Una visión optimista de las conductas proambientales y prosociales”. Editorial el manual moderno. Hermosillo, México.
- Corral, V. Tapia, C. Ortiz, A. Frajio, B. (2013) “Las virtudes de la humanidad, justicia y moderación y su relación con la conducta sustentable”. Revista LatinPsic [En línea] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 05342013000300003&lang=es
- Covas, O. (2004). “Educación ambiental a partir de tres enfoques: comunitario, sistémico e interdisciplinario” ISP “Pepito Tey”, Cuba. [En línea] Disponible en: https://rieoei.org/RIE/article/view/2941/3858
- Febles, M. (2004). “Sobre la necesidad de la formación de una conciencia ambiental”. Cuba: Universidad de La Habana, Facultad de Psicología.
- Garling, T. Biel, A. Gustafsson, M. (2002) Chapter 5 “The New Environmental Psychology: The Human interdependence paradigm”. Bechtel, R y Churchman, A “Handbook of Environmental Psychology” John Wiley & Sons, Inc. New York.
- Gomera, A. (2008) “La conciencia ambiental como herramienta para la educación ambiental: conclusiones y reflexiones de un estudio en el ámbito universitario”. Universidad de Córdoba.
- Gomera, A. Villamandos, F. y Vaquero, M. (2012) “Medición y categorización de la conciencia ambiental del alumno universitario: contribución de la universidad a su fortalecimiento”. Universidad de Córdoba. Revista de curriculum y formación de profesorado.Vol. 16, N 2 (mayo-agosto 2012).
- Gomera, A. (2008). “La conciencia ambiental como herramienta para la educación ambiental:conclusiones y reflexiones en el ámbito universitario” Universidad de Córdoba. Nov, 2008.
- Graumann, C. (2002) Chapter 6 “The Phenomenological Approach to People-Environment Studies”. Bechtel, R y Churchman, A “Handbook of Environmental Psychology” John Wiley& Sons, Inc. New York.
- Gutiérrez, B. Martínez, M. (2010) “El plan de acción para el desarrollo sustentable en lasinstituciones de educación superior. Escenarios posibles”. Revista de Educación superior.Vol. XXXIX (2), No. 154. Pp. 111-132. Abril-Junio de 2010
- Jackson, T (2008). “State of the World – Innovations for a Sustainable Economy”. Ediciónaniversario 25. [En línea] Disponible en:https://epubs.surrey.ac.uk/745917/1/SOW08_chapter_4.pdf
- Leomary, N (2012). “Estudio de caso: Una estrategia para la educación ambiental” Praxis &Saber, vol.3, num.5, enero-junio, 2012, pp53-78), [En línea] Disponible en:https://www.redalyc.org/pdf/4772/477248389003.pdf
- Mata, A. Zúñiga, C. Brenes. CARRILLO, M.A. Charpentier, C. Hernández, L.M. Zúñiga, M.E.(2002). “Estrategias innovadoras para la formación inicial de educadores en el campoambiental”. San José: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana.
- Mayo, C. y La France, M. (1980). “Toward an Applicable Social Psychology”. En R. Kidd, yM. Saks (Eds.), Advances in Applied Social Psychology. Vol. 1 (pp. 81-96). Hillsdale, N.J.
- Mejía, A. (2019) “Relación entre la conciencia ambiental y el comportamiento ecológico”. Revista Centro Sur. Social Science Journal. Julio – Diciembre Vol. 4. No 2.
- Moreno, J. Prestofelippo, M. Favara, J. (2020) “Conciencia ambiental en adultos. Un estudio de la jerarquización de los Objetivos de Desarrollo Sustentable”. Revista Cultura Económica. Año XXXVIII. N 100. Diciembre 2020. pp121-133. [En línea] Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11130
- Moreno, J. Rodríguez, J. y Favara, J. (2019) “Conciencia ambiental en estudiantes universitarios. Un estudio de la jerarquización de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS)”. Revista de psicología. Año 2019. Vol. 15, N 29. Pp. 113-119.
- Nelson, G., y Prilleltensky, I. (2005). “Community Psychology: In Pursuit of Liberation and Well-Being”. Palgrave Macmillan. New York.
- Novo, M (2000). “Innovar, imaginar, transformar: escenarios y posibilidades de la educación ambiental en el nuevo milenio”. En Nuevas propuestas para la acción. Reunión internacional de expertos en educación ambiental. Pp: 227-141. Santiago: Conselleria Medio Ambiente.
- Onelia, C (2004) “Educación Ambiental a partir de tres enfoques: comunitario, sistémico e interdisciplinario”, ”ISP “Pepito Tey”; Cuba.
- Pedroza, R. Arguello, F. (2002) “Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en los modelos de enseñanza de la cuestión ambiental”. Cinta de Moebio, 15: pp286-299.
- Park, P. (2001). “Knowledge and participatory research”. In P. Reason & H. Bradbury, Handbook of action research (pp. 81-90). Londres: Sage.
- Pinheiro, J (1997). “Psicología Ambiental: La búsqueda de un mejor ambiente” Estudios de psicología (Natal), [En línea] Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1413- 294X1997000200011&script=sci_arttext
- Piaget, J. (1980). “Problemas de psicología genética”. Bogotá́ : Planeta.
- Piovani, J.I. y Krawczyk, N. (2017). «Los Estudios Comparativos: algunas notas históricas,epistemológicas y metodológicas», en Educação & Realidade, vol. 42, núm. 3, 2017.
- Pol, E. (2001). “La Psicología Social en su contexto: Nuevos escenarios, nuevos retos”. En B. Hernández, y S. Valera. Psicología Social Aplicada e Intervención Psicosocial (pp. 157-179). Santa Cruz de Tenerife: Resma.
- Roth, E (2000). “Psicología ambiental, interfase entre conducta y naturaleza” RevistaCiencia y Cultura n.8, La Paz, Dic. 2000 [En línea] Disponible en:http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2077-33232000000200007&script=sci_arttext&tlng=en
- Taylor, S.J. y Bogdan R. (1987) “Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados”. Editorial Paidós Básica. p. 194.
- Treviño, R. (2007) “Actualidad de la fenomenología en psicología”. Universidad Juárez del Estado de Durango, México. [En línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/679/67930206.pdf
- ULSF (1999) “Associations of University Leaders for a Sustainable Future, The Declaration” Vol. 3 No. 1, marzo.
- Universidad de Sonora. Plan de Desarrollo Sustentable (2012). “Da a conocer el Plan de Desarrollo Sustentable. GACETA, Órgano informativo de la dirección de Comunicación”, [En línea] disponible en: https://www.unison.mx/medios_informativos/gaceta/2012/gaceta279.pdf
- Universidad de Sonora. División de Ingeniería. “Resumen del Sistema de Gestión de Sustentabilidad (SGS)-Basado en la Norma ISO 14001: 1996 NMX-SAA-14001- INMC-2002 (ISO 14001)”. Actualizado al 09 de Agosto de 2011
- Valera, S (2002) “Gestión ambiental e intervención psicosocial”. Intervención psicosocial, Vol. 11 N3, pp. 289-301. [En línea] Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1798/179818139003.pdf
- Valera, S. Pol, E. (1994). “El concepto de identidad social urbana: un aproximación entre la psicología social y la psicología ambiental”. Universidad de Barcelona. N 52 (pp5-24).
- Van Weenen, H (2000) “Towards a vision of a sustainable university” University of Amsterdam. International Journal of Sustainability in Higher Education. Abril, 2000.
- Vega, P. Álvarez, S (2005). “Planteamiento de un marco teórico de la educación ambiental para un desarrollo sostenible”. Revista electrónica de las ciencias Vol.4 N1 (2005).
- Velázquez C. Munguía, N. Zavala, A. Esquer, J. (2008). “Shortcomings in implementing an EMS in a Public University”. Universidad de Sonora, División de Ingeniería.
- Velázquez, L. Munguia, N. Sánchez, M. “Deterring Sustainability in Higher Education Institutions”. Int J Sustain Higher Educ, n. 6, pp. 383-391.
- Velázquez L. Munguia, N. Romo, A. (1999) “Education for Sustainable Development: The Engineer of the 21st Century”. En: European Journal of Engineering Education; Vol. 24, No 4, 1999.
- Wiesenfield, E (2003). “La psicología ambiental y el desarrollo sostenible. Cual psicología ambiental? Cual desarrollo sostenible?”. Universidad central de Venezuela. [En línea] Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413- 294X2003000200007
- Wiesenfeld, E; Hilda, S. (2012) “La psicología ambiental latinoamericana en la primera década del milenio. Un análisis crítico”. Universidad central de Venezuela. Athenea Digital – 12(1) 129-155 (marzo 2012).